Amplían a escuelas públicas el Programa de Vacunación Transfronterizo

0
438

A bordo de 10 autobuses de Transpaís partieron al Puente Colombia los primeros 363 menores, estudiantes de escuelas públicas, para recibir la vacuna contra el covid-19.

Los menores, de entre 5 y 11 años, serán otros de los beneficiados con el Programa de Vacunación Transfronterizo con el que a la fecha se han inoculado 112 mil neoleoneses.

El gobernador Samuel García compartió los alcances de este proyecto, que impulsa la administración estatal.

“Este proyecto lleva ya 112 mil neoleoneses (vacunados), 54 mil menores de edad”, dijo.

Señaló que, además, a partir de este martes, el número de vacunas se triplica y se estarán aplicando no mil sino tres mil dosis diarias.

Las unidades con los menores, cuyas familias no tuvieron que pagar un solo peso porque todos los gastos corren por parte del gobierno del estado, recibirían la vacuna Pfizer.

Esta es la tercer ruta del Programa de Vacunación Transfronterizo, las otras dos son Laredo y McAllen, Texas.

“Esta es la nueva ruta. Es la ruta que le dice a México, sí se puede”, mencionó el mandatario emecista.

Comentó que aparte de los menores de escuelas públicas también podrán viajar a la frontera niños a bordo de vehículos particulares. El requisito es inscribirse previamente en la página habilitada por el gobierno estatal.

García subrayó que la carretera contará con gran vigilancia para seguridad de los niños y los tutores que los acompañan.

“Esta carretera va a ser la más vigilada de México, va a haber militares, Guardia Nacional, Fuerza Civil, policías municipales, vamos a ir en convoy a diario”, sostuvo.

Los primeros beneficiados de instituciones públicas pertenecen a las escuelas: Petra Benavides, Amado Saldívar, Ricardo Flores Magón, Gregorio de Gante, 16 de septiembre, José Vasconcelos, Felipe Ángeles y Lic Miguel Alemán Valdez.

Excélsior

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here