Anuncian ensayo de vacuna anti Covid en Acapulco

0
545

GUERRERO.- Este domingo, dio arranque al inicio de la fase III de prueba clínica de la vacuna desarrollada por CanSino Biologics que se llevará a cabo en centros de salud de esa entidad federativa.

Para el arranque de este proyecto, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, visitó el estado de Guerrero y al con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud estatal Carlos de la Peña Pintos.

La subsecretaria Delgado resaltó la relevancia de la coordinación entre las entidades internacionales y los gobiernos locales para el avance óptimo de la fase III de la vacuna.

También afirmó que el  intercambio oportuno y fluido de información es una de las herramientas más relevantes durante esta etapa.

Reiteró que “gracias a la coordinación con los gobiernos locales y las entidades internacionales, México forma parte de los procesos de investigación más avanzados para contar con una vacuna eficaz y segura contra Covid-19”.

Durante su intervención, el gobernador Astudillo refirió que: “hoy recibimos en el estado el producto de investigación del laboratorio CanSino Biotech para iniciar la fase III de las pruebas en voluntarios, mismo que, una vez superada esa fase, se convertirá en la vacuna contra Covid-19”.

Por su parte, el secretario de Salud estatal destacó que: “Guerrero está logrando detener los contagios en municipios clave como Acapulco, el más afectado. Aunado a esto, ha iniciado la campaña de vacunación contra influenza, de manera que podamos mantener una amplia disponibilidad de camas”.

“El canciller Marcelo Ebrard ha llevado a cabo una sólida estrategia diplomática de combate contra Covid-19, a partir de la instrucción presidencial de fortalecer los vínculos de solidaridad internacional frente a la pandemia.

Esta estrategia ha incluido la colaboración con el sector salud a través de la coordinación de nuestras representaciones en el exterior para el aprovisionamiento de insumos médicos para los trabajadores de la salud, primera línea de defensa en el combate a la pandemia, así como la ampliación de la capacidad hospitalaria especializada para la recepción de los casos agudos de la enfermedad.

Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha gestionado la recepción de donaciones internacionales.

La mencionada vacuna ha pasado ya por un riguroso proceso de prueba de sus fases I y II con amplio grado de éxito. Las autoridades sanitarias mexicanas, así como otras internacionales, cuentan con toda la información de la vacuna aplicada previamente y contarán con información en tiempo real del desarrollo de la fase III en México.

El ensayo está previsto realizarse en diversos centros de salud en toda la República Mexicana seleccionados a partir de su alto rigor científico.

La fase III de pruebas clínicas de las vacunas candidatas en nuestro país es de la mayor relevancia ya que permitirá conocer sus efectos en diferentes segmentos de nuestra población.

Por: Redacción.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here