La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California confirmó que su sede de la unidad antisecuestros en Playas de Tijuana fue blanco de un ataque perpetrado con drones que lanzaron tres artefactos explosivos hechizos la noche del de octubre. Las autoridades han iniciado una investigación bajo el delito de terrorismo.
Detalles del Ataque con Tecnología Criminal
La fiscal general, María Elena Andrade Ramírez, detalló que el incidente ocurrió a las horas en la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro.
- Los Artefactos: Los explosivos no fueron bombas molotov, sino botellas de plástico llenas de pólvora, clavos, balines y fragmentos metálicos, que fueron enganchados y operados a distancia por drones.
- Mecanismo de Daño: Andrade Ramírez explicó que los artefactos, al impactar, expandieron su contenido, causando daños por fragmentación en la carrocería y los cristales de los vehículos.
- Daños Materiales: El ataque se dirigió exclusivamente al patio de las instalaciones. Resultaron dañados tres vehículos particulares de empleados y uno oficial. La fiscal aclaró que, si bien los daños son relevantes (orificios en láminas y cristales rotos), no hubo destrucción total ni incendios.
- Sin Heridos: La FGE descartó que el ataque haya dejado personas lesionadas, tanto civiles como agentes.
La fiscal también aclaró que no se realizaron disparos de arma de fuego por parte de los agresores durante el ataque. Sin embargo, sí hubo disparos preventivos por parte de los agentes de seguridad posteriormente, ante el sobrevuelo de un dron de origen no identificado.
Implicaciones de la Investigación
La FGE subrayó que la unidad atacada maneja habitualmente casos de alto impacto, como investigaciones de homicidios y secuestros. Este es el primer caso documentado en Baja California del uso de drones para un ataque directo contra la Fiscalía.
- Investigación por Terrorismo: La complejidad y planeación del atentado llevaron al Ministerio Público a investigarlo bajo la figura penal de terrorismo. La FGE se coordina con la Fiscalía General de la República (FGR) para analizar la posible atracción del caso.
- Vínculo con el Crimen Organizado: Las autoridades asocian el atentado con el éxito de la FGE en el combate a delitos de alto impacto, y lo vinculan a la presión generada por las recientes detenciones de líderes y miembros de células de crimen organizado en la entidad.
- Retos de la Investigación: La ausencia de presencia física de los agresores (debido al uso de drones) presenta un reto, ya que limita la identificación de rostros o vehículos, como ocurría en ataques previos.
A pesar de las dificultades, la fiscal María Elena Andrade Ramírez afirmó que se cuenta con tecnología y recursos para dar seguimiento a los hechos y se comprometió a que el “ataque cobarde no quede impune”. Subrayó que la agresión fue precisa y dirigida a la institución, sin buscar dañar a la población civil ni la zona residencial contigua.