domingo, julio 6, 2025
Mas
    HomeMexicoAvala transporte cambios contra robos

    Avala transporte cambios contra robos

    Publicado el

    Agencia Reforma

    En tres meses, la autoridad ha puesto en prisión preventiva a 887 personas relacionadas con robo al transporte de carga.

    De este universo, 801 personas fueron detenidas por portar armas de fuego, 35 específicamente por robo y 51 por hurto de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos.

    Las detenciones preventivas sin derecho a fianza se dieron entre el 13 de abril, fecha en que entró en vigor la reforma al Artículo 19 Constitucional que tipifica el robo al transporte de carga como delito grave, al 30 de junio pasados, según estadísticas de la Fiscalía.

    De las 887 personas que fueron detendidas poco más de 46 por ciento se concentraron en cinco entidades del País.

    Chihuahua y Puebla fueron los Estados que más personas detuvieron, según cifras de la Fiscalía.

    “(Con esto) a ese delincuente, que es furtivo, que antes robaba y salía cuando pagaba una fianza y volvía a robar, ahora se le pone un alto”, comentó Felipe de Javier Peña, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

    Explicó que a este fenómeno también se le conocía como “puerta giratoria”.

    Aunque los robos al transporte de carga siguen al alza, Peña señaló que es positivo que en el ámbito legal ya exista una medida más severa para castigar estos delitos.

    De enero a mayo pasados se han reportado 5 mil 174 ilícitos, 5.2 por ciento más que en igual periodo de 2018, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Refugio Muñoz, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), recordó que antes de la reforma mencionada, el robo al transporte era atractivo para asaltantes.

    “Se aplicaba la famosa ‘puerta giratoria’ que regularmente tardaban más en regresarnos los camiones cuando eran recuperados que los delincuentes en salir. Con esta reforma lo que logramos fue que tuviera un efecto disuasivo”, indicó.

    Sin embargo, expuso, debido a que todavía está pendiente una reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales, que contiene el proceso a seguir para aplicar la prisión preventiva, en algunos juzgados no son detenidos quienes cometen estos delitos.

    El vicepresidente de la Canacar estimó que este año podría quedar lista dicha reforma una vez que se retome el tema en el próximo periodo legislativo.

    La zona más peligrosa para los transportistas es la del llamado triángulo rojo, entre la carretera México-Puebla-Veracruz.

    LO ÚLTIMO

    El rector Dámaso Anaya y la Lic. Isolda Rendón presiden graduación de CENDIS de la UAT

    El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y su esposa,...

    Gobierno municipal impulsa educación, cultura y deporte en beneficio de miles en Matamoros

    Durante mayo, el gobierno municipal de Matamoros, a través de la Secretaría de Educación,...

    Claudia Sheinbaum pone en marcha en Tamaulipas programa Salud Casa por Casa

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presidió esta tarde, en este puerto, la Asamblea del...

    Prevención y comunicación oportuna disminuyen riesgos ante creciente de ríos

    El Gobierno de Tamaulipas, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, están...