Avalada Ley de Ingresos 2026: 10.1 Billones de Pesos con Énfasis en Ingresos Tributarios
El Senado de la República ha aprobado la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, manteniendo sin cambios la minuta proveniente de la Cámara de Diputados. Esta ley proyecta un monto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos.
Puntos Clave de la Aprobación
La ley fue avalada con 79 votos a favor (Morena y aliados) y 37 en contra (PRI, PAN, MC) y fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial.
Los ingresos tributarios (recaudación de impuestos) se consolidan como el principal soporte financiero del país, estimando que aportarán 5.8 billones de pesos en 2026, alcanzando un máximo histórico de 15.1% del PIB.
Se prevén recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, con el objetivo de beneficiar directamente a casi el 82% de las familias mexicanas.
El debate en el Senado se centró principalmente en el tema de la deuda para 2026, prevista en un billón 780 mil millones de pesos.
- Oposición (PRI, PAN, MC): Acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a la administración de Claudia Sheinbaum de duplicar la deuda externa y de “hipotecar al país”, sugiriendo que los recursos se usarían con fines electorales. Reconocieron que en 2026 se gastarán 1.6 billones de pesos tan solo en intereses de la deuda.
- Bloque Mayoritario (Morena y aliados): Desmintió las acusaciones, señalando que la oposición actúa de manera “tramposa”. Argumentaron que el incremento de la deuda ha sido menor que el registrado en sexenios anteriores (Calderón y Peña), y que la deuda actual es una “herencia neoliberal” de endeudamiento sin control, rescates bancarios y privilegios. También enfatizaron que el enfoque actual es de justicia tributaria y el destino de los ingresos es el bienestar de la mayoría.
La Ley de Ingresos para 2026 incluye varias disposiciones tributarias destacadas:
- IPAB y Banca Múltiple: Por primera vez, se establece que tres cuartas partes de las cuotas pagadas por las instituciones de banca múltiple al IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) dejan de ser deducibles. La justificación es no permitir que quienes fueron rescatados con recursos públicos paguen menos impuestos.
- Aseguradoras: Se consolidó un acuerdo para condonar 200 mil millones de pesos a aseguradoras a cambio de su contribución con el IVA e ISR de cada operación, estimando ingresos por 20 mil millones de pesos en 2026.
- Copa Mundial 2026: Se conceden exenciones fiscales temporales a personas físicas y morales identificadas por la FIFA como participantes en la Copa Mundial de 2026.
Expectativa Económica
El Paquete Económico estima ingresos presupuestarios por 8 billones 721 mil millones de pesos, un incremento de 519 mil millones respecto al cierre de 2025, impulsado por el crecimiento real en los ingresos tributarios y los generados por organismos y empresas del sector público. El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, aseguró que la propuesta parte de “supuestos macroeconómicos prudentes” y refleja una política de finanzas públicas sanas.

 
                                    