Los mercados financieros de Argentina retomaron este martes sus negocios, tras la victoria presidencial de Javier Milei y el lunes feriado, con una firme recuperación de los activos domésticos al ritmo de la escalada experimentada el lunes en el exterior.
La sólida alza en acciones y bonos por las alentadoras expectativas que genera un nuevo Gobierno ultraliberal tenía como contraparte la baja del peso doméstico por la dolarización propuesta en campaña por el economista ganador de la segunda vuelta del domingo pasado.
La Bolsa de Buenos Aires subía 20 por ciento en la apertura. El tipo de cambio informal, conocido como ‘dólar blue’, reaccionó con moderación, al cotizar a mil 050 pesos por dólar, frente a 371, 50 pesos por dólar del tipo de cambio oficial.
Las acciones cotizadas en la plaza porteña trepaban un inusual 13 por ciento, lideradas por la petrolera estatal YPF con el 31 por ciento, y los bonos soberanos extrabursátiles avanzaban un 4.2 por ciento promedio dado el impulso de los títulos dolarizados luego del mediodía de Buenos Aires.
Milei, un economista de 53 años que propuso cerrar el Banco Central y dolarizar la economía para terminar con la emisión monetaria y la inflación, ganó con 55.7 por ciento de los votos al Ministro de Economía peronista Sergio Massa.
Argentina tiene una inflación anualizada de casi 143 por ciento, una de las más elevadas del mundo.
Milei sostuvo este martes su primera reunión con el Presidente Alberto Fernández para coordinar la transición de Gobierno y la investidura prevista el 10 de diciembre.
“El mercado entendió que Milei apuntará a quitar presiones sobre el sector petrolero (…) También mejoran las expectativas sobre el ‘management’ de la petrolera estatal y la eventual privatización de la misma”, afirmó la consultora Delphos Investment.
“La agenda de Milei crea ilusión, hay visión positiva, aunque hay problemas muy difíciles por resolver”, dijo por su parte el analista Marcelo Elizondo. “Los mercados externos avalan que haya perdido una fuerza (política) que llevó al caos económico”, agregó en referencia al peronismo que impulsaba al candidato Sergio Massa.
Analistas de Morgan Stanley predijeron en las últimas horas un ajuste de al menos el 80 por ciento del tipo de cambio oficial de Argentina en diciembre, tras el resultado presidencial en las urnas.
El banco añadió que era probable que el país negociara un nuevo ‘Programa de Facilidades Extendidas’ con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “relativamente rápido” para evitar incurrir en atrasos con el organismo, con el que tiene un programa de préstamos de 44 mil millones de dólares.
Agencias.