lunes, noviembre 17, 2025
Mas
    HomeMexicoBuscan fast-track para reforma educativa

    Buscan fast-track para reforma educativa

    Publicado el

    Agencia Reforma

    Al límite del cierre del periodo ordinario de sesiones, el Senado pretende darle fast-track a la reforma educativa.

    Entre las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los pronunciamientos presidenciales para abrogar la reforma de 2013, los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Educación y Estudios Legislativos Segunda sesionan este lunes.

    El proyecto de dictamen fue circulado a los senadores desde el pasado viernes, con la finalidad de que pudieran analizarlo durante el fin de semana.

    Sin embargo, el proyecto plantea la posibilidad de que la Cámara alta se allane por completo a la reforma aprobada en San Lázaro, con la finalidad de que pueda ser aprobada en sus términos y enviada a los congresos locales para su discusión y eventual aprobación.

    “Con base en lo anterior, estas comisiones dictaminadoras coinciden en lo planteado en la Minuta, de tal manera que el sentido de este dictamen es positivo, en sus términos”, refiere el documento de 409 páginas.

    La redacción mantiene en el polémico transitorio décimo sexto, que ha sido calificado por el PAN como “la manzana envenenada” de la reforma, ya que, desde su punto de vista, deja abierta la puerta a la intromisión de los sindicatos para el reparto de plazas entre los docentes.

    “Décimo Sexto. Con la entrada en vigor de las presentes disposiciones, los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se regirán por el artículo 123 constitucional Apartado B”, refiere.

    “Con fundamento en este Decreto, la admisión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”.

    La intención es que el tema sea discutido y votado en el pleno antes de que concluyan los trabajos del periodo ordinario este martes 30 de abril.

    La comparecencia

    Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López, pidió la comparecencia de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ante la falta de claridad sobre el modelo que operará en cada uno de los órganos administrativos desconcentrados de la dependencia. “Urge que la secretaria de Cultura rinda un informe detallado sobre la planeación, estrategias, acciones y políticas públicas para el desarrollo cultural, por lo que es necesario conocer con claridad cómo operarán sus proyectos de trabajo y cuáles serán sus alcances para garantizar el

    LO ÚLTIMO

    Gobierno Municipal de Matamoros convoca a Foro Informativo para el Fortalecimiento Empresarial

    Con el propósito de impulsar el crecimiento económico local y brindar herramientas de desarrollo...

    Alcalde Beto Granados supervisa trabajos de mejora en Museo Casamata y Salón de la fama

    El alcalde Beto Granados realizó un recorrido por el Museo Casamata, donde supervisó las...

    Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y...

    Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

    Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del...