Canadá anunció hoy, la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas, siguiendo el mismo criterio de Estados Unidos.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, expuso la medida en Ottawa, un día después de que la Administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump, formaliza la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Noroeste, Golfo, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos en su listado de grupos terroristas.
De los siete cárteles declarados, cinco de ellos son mexicanos: Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Los otros dos son del venezolano Tren de Aragua y la MS-13, de El Salvador.
McGuinty afirmó que la inclusión de los cárteles en la lista de grupos terroristas dará a las fuerzas el orden, como la Policía Montada y la policía local, más autoridad y más competencias para “seguir el dinero y ver cómo los cárteles criminales utilizan sofisticadas tácticas de blanqueo”.
Añadió que una de las formas más eficaces de hacer frente al tráfico de fentanilo es seguir el rastro del dinero, cortando las ganancias que financian la delincuencia organizada, lo que en última instancia ayuda a desmantelar los cárteles que se benefician de las drogas peligrosas e ilegales.
Precisamente este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la intromisión extranjera esto en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de declarar terroristas a los cárteles de la droga.