martes, noviembre 18, 2025
Mas
    HomeMundoCanciller dialoga con subsecretario de la ONU sobre tráfico de armas

    Canciller dialoga con subsecretario de la ONU sobre tráfico de armas

    Publicado el

    El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió esta tarde con el subsecretario de la ONU, Miroslav Jenca para dialogar sobre los retos regionales como el tráfico de armas, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    “El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió esta tarde en la Secretaría de Relaciones Exteriores a Miroslav Jenca, subsecretario general para Europa, Asia Central y las Américas de la ONU, con quien compartió las principales prioridades de México en Naciones Unidas.
    “Durante la reunión, ambos dialogaron sobre la situación geopolítica actual, los retos en la región, el tráfico de armas y el liderazgo de México en el ámbito multilateral”, informó la cancillería.

    Previo a su trayectoria en la ONU, Miroslav Jenca ostentó diversos cargos diplomáticos de su país, siendo uno de ellos el de Embajador de Eslovaquia en México.

    El combate al tráfico de armas es una de las principales prioridades para el gobierno mexicano por la violencia que generan los cárteles de la droga con ellas.

    Incluso, ha emprendido batallas legales en Estados Unidos en contra de fabricantes y distribuidores de armas para enfrentar este fenómeno.

    Cortar el suministro de armas para frenar cárteles: SRE
    El 4 de marzo, el consultor jurídico de la cancillería, Pablo Arrocha Olabuenaga, aseguró que para frenar a los cárteles es necesario cortar el suministro de armas que llegan de manera ilegal a México.

    “La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha comprometido a detener el caudal del tráfico ilegal de armas de este río de hierro.
    “Y si lo logramos, el pueblo de Estados Unidos, al igual que el pueblo de México, se beneficiará de ello. Para frenar a los cárteles, es imperante cortar el suministro de sus armas de fuego”.
    Explicó que la demanda tiene como único objetivo detener la violencia que se deriva del tráfico ilícito de armas.

    En este sentido, recordó que en México hay leyes estrictas en la materia y solo hay un vendedor de armas en todo el país.

    “Sin embargo, las organizaciones delictivas adquieren armamento con el que han derribado helicópteros militares mexicanos, o bien, armas semiautomáticas de gran calibre, como los AR-15, que no pueden ser adquiridos legalmente por civiles en México”.
    “Todas estas armas se utilizan para herir y matar a decenas de miles de mexicanos cada año. ¿Y por qué ocurre esto? Ocurre gracias al flujo de armas que se trafican ilegalmente, todos los días, desde Estados Unidos”.

    Agencias.

    LO ÚLTIMO

    Lanza Comisión de Parques cruzada en pro del jaguar

    Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el Gobierno de Tamaulipas despliega una...

    Actualiza SEDUMA el patrimonio edificado para preservar la identidad de Río Bravo

    Con el compromiso de mejorar la calidad de vida y fortalecer el sentido de...

    Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

    El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de...

    Intensifica Gobierno municipal, limpieza del drenaje en la ciudad; detectan graves obstrucciones

    Por instrucciones del alcalde Beto Granados, empleados encargados del camión vactor supervisaron el trabajo...