Desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que el Cártel de Sinaloa no puede considerarse extinto. El grupo criminal tiene una estructura con múltiples líderes y células, lo que requiere operativos constantes para debilitar sus acciones.
Harfuch señaló que, a diferencia de otros grupos, el Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un único líder. En cambio, opera con varias “ramas” o facciones, como las de Ismael “El Mayo” Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán, “Los Chapitos”, “El Guano” y “El Chapo Isidro”. Aunque la captura de líderes importantes ha afectado la organización, todavía quedan células y dirigentes clave que deben ser detenidos.
Multa a “El Mayo” Zambada es ajena a México
Respecto a la multa de 15 mil millones de dólares impuesta en Estados Unidos a “El Mayo” Zambada, García Harfuch aclaró que es una decisión del Departamento de Justicia de EE.UU. y no está vinculada a los procesos legales que enfrenta en México. El funcionario enfatizó que la administración de la presidenta Sheinbaum no participó en esa sentencia.
Monreal pide una estrategia integral contra el narcotráfico
El senador de Morena, Ricardo Monreal, urgió a implementar una estrategia más completa para combatir el narcotráfico. Afirmó que la detención de líderes criminales no es suficiente para erradicar la violencia. Según Monreal, es crucial combatir la protección institucional que reciben los cárteles y abordar las causas sociales, educativas y económicas que vuelven vulnerables a los jóvenes.
El legislador concluyó que mientras la demanda de drogas no disminuya, la oferta continuará. Por ello, considera que las acciones de seguridad deben complementarse con programas de salud pública que reduzcan el consumo de drogas.