Celebran en México triunfo de jugadoras de EU

0
220

La equidad que alcanzó la Selección Femenil de Estados Unidos es un hecho altamente positivo para el futbol mundial, además de un parteaguas que abre un camino para que otros países sigan este ejemplo.

Así lo estimaron Charlyn Corral y Ana Paola López Yrigoyen, jugadoras de la Liga BBVA Femenil.

“Me dio mucho gusto escuchar esa noticia, creo que las seleccionadas de Estados Unidos lo merecen porque tenían muchos argumentos a su favor y la resolución que se dio simplemente es algo que se han ganado”, explicó Charlyn, actual líder de goleo del circuito mexicano.

“Es un parteaguas porque al menos a nivel femenil estamos hablando de la Selección más ganadora del mundo y cuando lo comparaban con su contraparte varonil contaban con un palmarés que es mucho mejor, tenían argumentos muy sólidos”, mencionó Ana Paola, volante de Cruz Azul. 

Charlyn, quien jugó en España para Levante y Atlético de Madrid comentó que es un gran paso.

“En algunos países todavía se está lejos de llegar ahí, de igualar salarios, pero lo que hizo Estados Unidos hará que sea más fácil este tema, que se pueda crecer en todos los sentidos”, agregó.

Ana Paola, egresada del ITAM en la carrera de Ciencia Política, explicó que México todavía está lejos de poder compararse con países como Noruega, Australia o Inglaterra, en el tema de la equidad, porque hay condiciones diferentes.

“En cuestiones de equidad estamos lejos y también lejos de poder compararnos con ellas, haría falta mayor infraestructura, desarrollo, canchas, padres de familia que tengan un salario decente”, explicó.

Ve que el Tri Femenil camina muy bien en su proceso deportivo rumbo al Mundial de 2023.

“La Eliminatoria es la prueba más inmediata para demostrar que se está alzando la mano y que sí se va en un camino de desarrollo también se tendrá que ir a la par en un camino de derechos”, abundó.

Logran jugadoras un trato igualitario

Noruega, Australia, Inglaterra, Países Bajos y Brasil tienen algo en común, la equidad entre sus selecciones femeniles y varoniles.

La noruega Ada Hegerberg, ganadora del Balón de Oro en 2018, fue una de las principales promotoras de las mejoras para las integrantes de su Selección, abandonó a su representativo en protesta por esa falta de igualdad y durante años realizo una campaña mediática que permeó en otras jugadoras; ahora que finalmente lo logró, está a un paso de volver a defender la playera de las nórdicas.

Las australianas firmaron un convenio en 2019 a través el sindicato de jugadoras para que los equipos varoniles y femeniles de su país tuvieran las mismas ganancias.

Ambas selecciones recibirán el 24 por ciento de los ingresos que generan. Junto con Nueva Zelanda serán anfitrionas de la próxima Copa del Mundo en el 2023.

También Dinamarca se sumó a este movimiento.

Para el 2020, Brasil anunció trato igualitario para sus selecciones en cuanto a primas, viáticos y viajes.

En ese mismo año, Inglaterra también decretó trato igualitario e incluyó a Irlanda, gracias a que los integrantes de la selección varonil cedieron parte de sus ingresos, ahora cada jugador puede cobrar dos mil libras por partido jugado.

Reforma

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here