Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el reciente fallo judicial en contra de la escritora Anabel Hernández y la editorial Penguin Random House, en el que se le da la razón a Televisa por la publicación del libro Las señoras del narco: Amar en el infierno.
Un reportero le preguntó su opinión sobre el caso, especialmente porque Hernández también ha criticado a figuras de la Cuarta Transformación. La presidenta Sheinbaum recordó que en un debate presidencial de 2024, la excandidata Xóchitl Gálvez usó el libro de Hernández para acusarla de vínculos con el narco.
En respuesta, Sheinbaum dijo que en ese momento calificó el libro como “ciencia ficción” y que, tras el fallo judicial a favor de Televisa, se confirma que la escritora no tenía pruebas para sus afirmaciones. “No diría que es una periodista, sino una escritora de ciencia ficción”, concluyó.
La respuesta de Anabel Hernández
Anabel Hernández se pronunció sobre el fallo judicial, afirmando que ha sido víctima de una campaña de ataques mediáticos y digitales, que atribuyó a “voceros y medios de comunicación afines a Palacio Nacional y al Partido Morena con la ayuda de Televisa”.
La periodista vinculó el hostigamiento a la publicación de un episodio de su pódcast Narcosistema, en el que afirmó que la extradición de Leobardo García Corrales, operador de “El Chapo” Guzmán, podría comprometer a políticos de Morena.
El fallo del tribunal de Baja California Sur obliga a la editorial a incluir una carta de réplica de Televisa en todas las ediciones del libro. El tribunal dictaminó que la editorial no presentó pruebas que sustentaran las acusaciones de la existencia de un “catálogo de actrices” vinculadas a servicios para narcotraficantes. Televisa argumentó que estas publicaciones afectan la reputación de la empresa y de las personas mencionadas.