lunes, mayo 12, 2025
Mas
    HomeMexicoCNDH acata sentencia promovida por Lorenzo Córdova pero deplora razonamiento de la...

    CNDH acata sentencia promovida por Lorenzo Córdova pero deplora razonamiento de la SCJN

    Publicado el

    La CNDH adelantó que interpondrá recursos tras la sentencia de la SCJN que le prohíbe pronunciarse en materia electoral

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que acatará la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le prohíbe pronunciarse en materia electoral, si bien deploró el razonamiento utilizado.

    Se trata de la controversia constitucional 239/2022 promovida por el entonces consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien aludió una “invasión” a su competencia.

    Además de no pronunciarse en materia electoral, la SCJN instruyó a la CNDH eliminar los pronunciamientos DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022 sobre violaciones graves a derechos humanos, violaciones al derecho a la democracia y al derecho a la protesta social, así como al derecho de reunión y de asociación, entre otras, cometidas por el Estado entre 1951 y 1965.

    La Comisión Nacional acusó que censura y límites en sus funciones, una amenaza que dijo, “no debe ser minimizada” porque atenta contra su calidad de Institución Nacional de Defensa de los Derechos Humanos conforme a Los Principios de París.

    Deploramos el razonamiento que realizó la Corte en la resolución de esta Controversia Constitucional, pues los derechos políticos-electorales son parte de la esfera de los derechos humanos, cuya defensa corresponde a las facultades de este Organismo Nacional, y que una interpretación regresiva y restrictiva de las funciones de la CNDH es una violación flagrante al principio de progresividad y a la búsqueda amplia del cumplimiento irrestricto de los derechos humanos del pueblo de México contenida en el artículo 1º Constitucional.”

    La CNDH consideró la sentencia de la Suprema Corte como muestra de la necesidad de una reforma de las instituciones, a fin de que prevalezca la democracia.

    Aunque nos vemos forzados a acatar el fallo emitido por la Suprema Corte, no coincidimos con los razonamientos que sustentan tal determinación, pues lejos de abonar a la consolidación, promoción y protección de los derechos, resta un margen válido de actuación a esta Comisión Nacional, al desconocer flagrantemente que los derechos político-electorales también son derechos humanos”, añadió.

    Por último, la CNDH adelantó que interpondrá recursos para preservar el derecho a la defensa de los derechos de todos.

    Agencias.

    LO ÚLTIMO

    Alertan por intenso calor,habrá sensaciones hasta de 48 grados

    Con calor intenso debido a sensaciones por encima de los 40 grados y de...

    Impulsa Américo mejores condiciones laborales para personal de enfermería en Tamaulipas

    El Gobierno del Estado trabaja para que el personal de enfermería tenga cada vez...

    Más de 10 mil personas servidores públicos cumplen con su declaración patrimonial

    En la primera semana de mayo se registró intensa actividad en el sistema DECLARANET...

    APOYA GOBIERNO A TAMAULIPECOS PARA VIAJAR

    Por medio del turismo social se verán favorecidos más de mil personas de 15...