miércoles, noviembre 5, 2025
Mas
    HomeTamaulipasCiudad VictoriaColabora la UAT en la conservación y control del cocodrilo morelet

    Colabora la UAT en la conservación y control del cocodrilo morelet

    Publicado el

    En un ejercicio de vinculación institucional que promueve el fortalecimiento académico y profesional de su comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), participó activamente en el Curso de Control y Manejo de Población en Vida Libre para Conflicto Humano- Cocodrilo, realizado en la comunidad de Jacinto Canek, municipio de Casas, Tamaulipas.

    Este curso, organizado por la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas en coordinación con el Gobierno Municipal de Casas, brindó a estudiantes de veterinaria la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre el manejo responsable del cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii), también conocido como cocodrilo mexicano, una especie clave en los ecosistemas de la región y cuyo manejo requiere de una preparación técnica especializada.

    En el evento, se enfatizó la importancia de formar profesionales capacitados para intervenir en conflictos entre comunidades humanas y fauna silvestre, en un marco de conservación y protección del equilibrio ecológico.

    Durante el curso se contó con la presencia y el acompañamiento del director de la Facultad de Veterinaria de la UAT, Flaviano Benavides González, quien reiteró la importancia de colaborar en programas de conservación que complementen la formación de los estudiantes. Por parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, participó el Dr. Edmar Meléndez Jaramillo, quien aportó su experiencia como investigador en temas ambientales, reforzando la visión interdisciplinaria del curso.

    Se destacó también la intervención de los biólogos Axel Xavier Contreras y Daniel Rodríguez Negrete, provenientes del estado de Yucatán, quienes compartieron experiencias y estrategias aplicadas en otras regiones del país para el manejo de cocodrilos en vida libre.

    Este tipo de experiencias refuerzan el compromiso institucional de la UAT con una educación de calidad, alineada a los retos globales y comprometida con el desarrollo sostenible, al tiempo que fortalecen la preparación profesional de los futuros médicos veterinarios zootecnistas que, desde ahora, se capacitan para ser agentes de cambio en sus comunidades.

    LO ÚLTIMO

    Evalúa rector avances institucionales de la UAT

    Con la finalidad de evaluar los avances institucionales en los principales rubros de la...

    Por instrucción del alcalde Beto Granados, se atienden reportes de taponamientos en Fovissste

    Por instrucciones del alcalde Beto Granados, personal de la Junta de Aguas y Drenaje...

    Éxito total en la carrera nocturna La vuelta Mictlán 5K

    Encabezada por el alcalde Beto Granados, Matamoros volvió a vibrar con la carrera nocturna...

    Presupuesto del 2026 proyecta estabilidad financiera

    El Gobierno del Estado de Tamaulipas presentará el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal...