domingo, octubre 26, 2025
Mas
    HomeEstados UnidosConcluyen ducto marino Texas-Tuxpan

    Concluyen ducto marino Texas-Tuxpan

    Publicado el

    Karla Omaña/Agencia Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO.-Infraestructura Marina del Golfo, una sociedad conjunta entre TC Energy Corporation (TC Energía) e Infraestructura Energética Nova (IEnova), anunció hoy la terminación de la construcción del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan, que proveerá capacidad para llevar hasta 2 mil 600 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente.

    Tras ocho meses de retraso, hoy culmina la construcción de dicho proyecto cuya inversión es de aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares.

    El proyecto representó la mayor fuente de inversión extranjera directa en México en 2017.

    El 29 de mayo pasado, Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aseguró que el ducto marino entraría en operaciones a más tardar la semana siguiente.

    Se espera que el gasoducto incremente en 40 por ciento la capacidad actual de importación de gas natural del País, para contribuir a la generación de energía eléctrica y el desarrollo de la industria.

    De acuerdo con Robert Jones, presidente de TC Energía, México ahora podrá tener acceso a algunos de los precios más bajos de gas natural en el mundo, gracias al abastecimiento provisto por este ducto.

    “El gasoducto representa una pieza clave para la seguridad energética del País, ya que, a través de sus interconexiones, podrá abastecer gas natural también a regiones en el centro y en el sur de México”, aseguró Jones mediante un comunicado de prensa.

    El ducto de 772 kilómetros de 42 pulgadas de diámetro corre mar adentro desde la frontera con Estados Unidos, cerca de la ciudad de Brownsville, Texas, hasta Altamira, cerca de Tampico, en Tamaulipas, desde donde continúa su recorrido hacia Tuxpan en el estado de Veracruz.

    En tierra, el gasoducto proveerá a México de gas natural mediante sus conexiones con los ductos de TC Energía de Tamazunchale y Tula, así como con el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS).

    El proyecto incluyó la construcción de la estación de compresión más grande en todo el País, ubicada en Altamira, Tamaulipas.

    LO ÚLTIMO

    Impulsa rector proyección internacional de la Facultad de Música

    El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo un...

    Matamoros celebra su sabor y tradición en el Festival del Tamal 2025

    El Gobierno Municipal de Matamoros llevó a cabo con gran éxito la sexta edición...

    Presenta SABG “Transparencia para el Pueblo” en Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria

    La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo estuvo como oradora invitada...

    Beto Granados apoya a deportista matamorense con destacada trayectoria internacional

    El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, recibió la visita de Ángel Eduardo García...