Confirma Diócesis que no habrá viacrucis y procesiones públicas

0
297

H. MATAMOROS, Tamaulipas.- El Obispo de la Diócesis de Matamoros, monseñor Eugenio Andrés Lira Rugarcía confirmó que los viacrucis y procesiones quedan prohibidas, además de que se aplicarán otras medidas de higiene durante las celebraciones de Semana Santa.

En conferencia de prensa resaltó que debido a que las reuniones multitudinarias están prohibidas por parte de las autoridades, se ha dialogado con los sacerdotes de cada una de las parroquias para informarles sobre estas nuevas disposiciones, a fin de evitar que durante esta semana mayor se incrementen los contagios de COVID-19.

Resaltó que en este sentido, las misas serán transmitidas a través de redes sociales para que la ciudadanía que prefiera quedarse en casa puedan seguirlas y orar sin tener que exponerse al asistir a las iglesias.

Monseñor Eugenio Andrés indicó que este próximo domingo de ramos se realizará la bendición de las palmas, pero tomando la sana distancia dentro de las parroquias, en donde el aforo no deberá de sobrepasar el 50 por ciento de la capacidad, además de que quedarán suspendida la procesión con el santísimo, el cual recorrerá únicamente en vehículo.

Mientras que el día jueves santo, el lavatorio de pies queda suspendido, posteriormente el día viernes las representaciones de los viacrucis las podrán realizar a través de redes sociales, o quienes así lo decidan, pueden realizar un recorrido de las estaciones pero usando vehículos y que las personas salgan a la puerta de sus casas, decisión que será tomada por cada párroco de acuerdo a las posibilidades de sus iglesias.

Sin embargo, dijo que las procesiones quedan prohibidas, entre ellas para este año nuevamente no habrá procesión del silencio, que tradicionalmente se realizaba los viernes santo durante la tarde, debido a que conlleva el que asista de todas las parroquias.

Por otra parte, Lira Rugarcía destacó que en las parroquias que tengan el espacio suficiente, podrán realizar las misas al aire libre, sin embargo, no todas tienen la posibilidad, por lo que les reiteró el llamado a que se cuiden las medidas de higiene, como el uso del cubrebocas, el gel antibacterial, el no sobrepasar la capacidad de los templos y sobre todo el guardar la sana distancia para evitar aglomeraciones que puedan repercutir en un rebrote del virus.

Por último, comentó que la ciudadanía debe de ser consciente de que aún estamos en medio de una pandemia, por lo tanto, invitó a que en este tiempo de descanso lo usen como reflexión del momento en que vivimos, a ser más empáticos con quienes atraviesan un momento difícil y sobre todo no dejar de ayudar al prójimo, que esta Semana Santa sea un tiempo de armonía y convivencia familiar, pero de una manera en que no se exponga a la familia a contagios de COVID-19, para que pronto todos podamos regresar a la normalidad.

Por: Arely López Galicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here