El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que desde este 14 de julio México paga a EE.UU. un arancel del 17 por ciento por el jitomate.
Señaló que mientras la mesa permanente binacional, instalada en coordinación con el canciller Juan Ramón de la Fuente, negocía un acuerdo el sector de agricultura tendrá que pagar el impuesto al jitomate.
Mientras tanto lo tienes que pagar. Tendremos que batallar para otro acuerdo”, dijo en entrevista para Radio Fórmula.
El secretario Marcelo Ebrard advirtió que el arancel al jitomate tendrá “una repercusión inmediata” en el mercado interno de EE.UU., lo que podría favorecerá un acuerdo.
Eso va a suceder. Por eso yo creo que vamos a acabar en negociaciones complejas, con costos, pero al final vamos a lograr prevalecer”, sostuvo.
Resaltó también que la economía de México es muy importante para EE.UU., toda vez que es su principal importador, más que China, Alemania y Japón juntos.
Eso probablemente vaya a ser la mayor protección que pueda tener nuestra economía”, indicó.
Ebrard Casaubón sostuvo que México debe acostumbrarse a tener una relación de “muchos imprevisibles” con Estados Unidos mientras Donald Trump sea presidente.
Estamos en una relación donde vamos a tener tensión todo el tiempo”, refirió.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Administración ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió en que llegará a otros pactos antes del 1 de agosto para frenar los aranceles del 30 por ciento anunciados por el presidente Donald Trump.
Hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos, coordinado por el Departamento de Estado en los temas de seguridad. Queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros y se establecen esquemas de coordinación y colaboración. Es un acuerdo que está prácticamente terminado”, aseveró durante su conferencia de prensa matutina de este 14 de julio.
Agencias.