En una sesión solemne para conmemorar los sismos de 1985 y 2017, el Congreso de la Ciudad de México rindió homenaje a las víctimas y a la sociedad civil que se organizó para ayudar. En el evento, que contó con la presencia de miembros fundadores de la Fundación Topos de México, los legisladores discutieron los avances y los pendientes en materia de prevención, así como en el programa de reconstrucción.
La Memoria de la Solidaridad
La diputada de Morena, Ana Luisa Buendía, señaló que el sismo de 2017 fue una prueba que demostró una mejora en la capacidad de respuesta y en el uso de herramientas como la plataforma digital de reconstrucción.
Por su parte, la perredista Nora Arias destacó la empatía y solidaridad del pueblo mexicano. “Cada vez que la tierra se ha movido, los mexicanos han demostrado que tienen sentimientos más fuertes que el temor: la empatía y la solidaridad”, expresó Arias. También subrayó la obligación del Poder Legislativo de garantizar los recursos necesarios para la prevención y la protección civil, y de dar a conocer el atlas de riesgos de la ciudad.
Debate sobre la Reconstrucción y los Riesgos
En cuanto a la reconstrucción, la diputada del PRI, Tania Larios, contradijo las cifras oficiales, que afirman un avance de más del 92%. Larios citó al Instituto de Transparencia, el cual indica que solo se han entregado 8 mil de las 22 mil viviendas afectadas.
Asimismo, la diputada panista Lizzette Salgado alertó sobre la falta de un Programa General de Ordenamiento Territorial y un Plan General de Desarrollo que tomen en cuenta los criterios del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México sobre las zonas de riesgo.