A casi dos años de la pandemia de covid-19, se empieza a comprobar que personas sanas que se contagiaron del virus SARS-CoV-2, registraron cuadros de glucosa alta, sin que padecieran diabetes, señaló Josafat E. Camacho Arellano, Presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD).
El especialista explicó que el surgimiento de esta enfermedad -si la persona no la padecía- podría atribuirse a una destrucción del páncreas por el coronavirus o a la ingesta de medicamentos con cortisona que se utilizan para reducir la inflamación en pacientes contagiados.
En conferencia virtual de prensa con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, Josafat E. Camacho Arellano, añadió que la diabetes mellitus reduce la vida de una persona de ocho a diez años.
Y lo más grave, dijo, es que actualmente, más de 13 millones de mexicanos podrían vivir con diabetes, sin atender la enfermedad, lo cual, traerá como consecuencia que cuando se les detecte, ya tengan complicaciones, difíciles de atender como por ejemplo, insuficiencia renal o problemas cardiovasculares.
Excélsior