lunes, julio 21, 2025
Mas
    HomeEspectáculosDeclaran la ópera italiana patrimonio del mundo

    Declaran la ópera italiana patrimonio del mundo

    Publicado el

    La UNESCO integró este miércoles el canto lírico italiano en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una decisión celebrada por Italia como una marca de “excelencia mundial”.

    De Scarlatti a Verdi pasando por Monteverdi, las grandes óperas italianas son cantadas en el mundo entero, mejoradas por interpretaciones famosas como la del tenor Luciano Pavarotti (1935-2007).

    La ópera italiana se desarrolló a finales del siglo 16 y principios del 17 en Florencia, en la corte de los Medici, una expresión artística con más de cuatro siglos de historia que reúne voces portentosas, tramas que abordan las pasiones humanas y partituras ad hoc.

    “Transmitida oralmente de maestro a alumno, esta práctica favorece la cohesión colectiva y la memoria sociocultural. Es un medio de expresión libre y diálogo intergeneracional, su valor cultural es reconocido a nivel nacional e internacional”, consideró la UNESCO.

    La institución define a este arte como “una técnica de canto bajo control fisiológico que intensifica la potencia vocal en espacios acústicos como los auditorios, coliseos e iglesias”.

    “El largo y minucioso trabajo (…) es una consagración oficial de lo que ya sabíamos: el canto operístico es (una marca de excelencia mundial), entre las que nos representan mejor a través del planeta”, se congratuló el Ministro de Cultura Gennaro Sangiuliano en un comunicado.

    “Es algo histórico, un gran reconocimiento para la ópera belcantista estar en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, y debemos estar orgullosos de ello”, dijo más tarde a la radio pública RAI.

    ¿Y por qué la ópera italiana?

    “La ópera nació en Italia”, señaló en mayo de 2022 el francés Stéphane Lissner, director del Teatro San Carlo de Nápoles, inaugurado en 1737 y considerado la casa de ópera más antigua del mundo.

    ¿Pero por qué la ópera italiana sería más legítima para ingresar al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que sus homólogas francesa o alemana?

    Para Lissner, que también dirigió la prestigiosa Scala de Milán, “la manera de cantar en lengua italiana provoca invariablemente, esté o no uno de acuerdo, la mayor emoción entre los amantes de la ópera”.

    El Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se reúne desde el lunes en Botsuana, incorporó este martes el bolero, candidatura presentada por México y Cuba también en su catálogo.

    Agencias.

     

    LO ÚLTIMO

    Inicia la UAT periodo vacacional de verano 2025

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) da inicio al periodo vacacional oficial conforme al...

    Recibe el alcalde Beto Granados al joven atleta Eduardo García Núñez

    H. Matamoros, Tamaulipas.- El Presidente Municipal de Matamoros, Beto Granados, recibió con orgullo y...

    Capacita SEBIEN en salud mental y trabajo en equipo

    Ciudad Victoria, Tamaulipas -Las y los servidores públicos de la Secretaría de Bienestar Social...

    Tendrá Tamaulipas 30 Gasolineras para el Bienestar

    Como parte de la estrategia para tener confiabilidad en el transporte y suministro de...