lunes, octubre 6, 2025
Mas
    HomeMundoDenuncia censura de militares en Venezuela

    Denuncia censura de militares en Venezuela

    Publicado el

    AFP

    CARACAS, Venezuela.- Elementos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron este martes el acceso a algunos diputados y periodistas que cubrirían la sesión de la Asamblea Nacional Venezolana, misma que fue comentada en las redes sociales.

    La Asamblea Nacional en su cuenta oficial de Twitter refirió; “Denunciamos que se les está negando el acceso a los medios de comunicación al Palacio Federal Legislativo. Invitamos al pueblo venezolano a seguir a través de las redes sociales de nuestros diputados todos los detalles de la sesión de de hoy”.

    El presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Guaidó, quien en enero pasado se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela, acudió a la sesión de este día.

    Por su parte el sitio web del diario “El Nacional” señaló que el “comandante de la GNB, el coronel Jesús Casanova, ordenó frenar el paso a los medios de comunicación y a los trabajadores que no tengan la acreditación correspondiente”.

    Refirió que “simpatizantes al presidente de Nicolás Maduro se concentraron en las inmediaciones de la Asamblea Nacional”.

    De acuerdo con la orden de la sesión ordinaria de este martes se analizaría el Proyecto de Acuerdo de respaldo a la reincorporación de Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), para la defensa de la soberanía, la constitución y el pueblo de Venezuela.

    El TIAR o “Tratado de Río”, es un pacto de defensa mutua interamericano firmado en 2 de septiembre de 1947, sin embargo México, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, decidieron retirarse por diferentes motivos.

    Además, analizarían el proyecto de Acuerdo en rechazo al allanamiento de inmunidad de manera incostitucional contra diputados de la legítima Asamblea Nacional.

    Mientras tanto, la Junta Directiva del Legislativo se reunió reunión con los embajadores de Alemania, Grecia, Francia, Polonia, Reino Unido, España, Portugal, Italia, Holanda, Rumania, así como con la Unión Europea.

    Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) escribió en la red social Twitter que “efectivos de la Guardia Nacional, con el oficial Soto al frente, repliegan a periodistas que están frente al Palacio Legislativo para dar cobertura a la sesión de la Asamblea este día. Colectivos en la zona amenazan con robar equipos de cobertura y transmisión”.

    “El SNTP alerta sobre la censura impuesta por la Guardia Nacional que, argumentando órdenes superiores, niega el acceso a los periodistas para cubrir la sesión ordinaria de la Asamblea. El Estado está obligado a promover el ejercicio del derecho a la información”, refirió.

    LO ÚLTIMO

    Refuerza la UAT protocolos de seguridad y atención integral de sus estudiantes

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la visión del rector Dámaso Anaya Alvarado,...

    Con diversas actividades, el FIO deleitará hoy a los matamorenses

    El Festival Internacional de Otoño continúa llenando de arte, color y cultura los espacios...

    Vamos bien y nos va a ir mejor con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum: Américo Villarreal Anaya

    Con un mensaje de confianza en el rumbo del país y en las mejores...

    Inicio histórico para Tamaulipas en paraatletismo de Paralimpiada Nacional 2025

    La delegación de Tamaulipas tuvo un inicio sobresaliente en la Paralimpiada Nacional 2025 dentro...