Benito López/Agencia Reforma
CIUDAD VICTORIA.- Ante el temor generado por reportes de casos de ébola, el director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, José Martín Carmona, rechazó que esta enfermedad se presente en alguna de las casi 360 personas provenientes de África que están varadas en la frontera esperado para poder cruzar a Estados Unidos.
Lo anterior, luego de que en redes sociales circulara un video en el que se asegura que se detectaron 20 casos de la enfermedad, 12 de ellos en el lado mexicano y 8 en la parte estadounidense de la región conocida Los Dos Laredos.
En la citada información se cita falsamente como una de las fuentes a la División de Salud de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
“Alguien manejó una noticia falsa de que el Departamento de Salud de Estados Unidos había detectado que algunos migrantes africanos que solicitaron visas humanitarias, venían enfermos, estaban entrando a ese país enfermos”, mencionó.
“Descubrimos que era noticia falsa y que nunca había sacado un boletín de esa índole”, agregó.
Carmona precisó que luego de que no encontraron indicios del padecimiento entre la comunidad de africanos, reportaron que la información no fue generada por autoridades de Tamaulipas ni de Texas.
El funcionario de la Secretaría General de Gobierno precisó que en la zona fronteriza tienen un registro de alrededor de mil 200 migrantes de varias nacionalidades.
De esta cifra, precisó, unos 360 migrantes provienen de África, pero en su trayecto ya han sido revisados por diversas autoridades, migratorias, de salud y de seguridad.
“Los migrantes africanos no vienen del monte, ni vienen de la montaña, los migrantes extranjeros que entran al país entran a través de una estación o de una oficina migratoria y en el transcurso o en el trayecto se refugian o llegan a casas de migrantes donde también se cuenta con servicios de atención”, comentó.
La comunidad de personas del África, dijo, son vulnerables, y difícilmente cuentan con alguien que los defienda, por lo que son blanco de ataques con noticias falsas, como en este caso.