De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la confianza de los consumidores mexicanos disminuyó en agosto, lo que refleja una percepción de menor capacidad económica.
Los datos de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) del Inegi revelan que, aunque el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) tuvo un ligero aumento mensual, varios indicadores clave mostraron una caída en agosto comparado con julio.
Los mexicanos perciben que tienen menos posibilidades de ahorrar (una caída de 1.5 puntos) y de salir de vacaciones en los próximos 12 meses (una caída de 1.2 puntos). También se observa una percepción negativa para la compra de bienes esenciales como ropa y alimentos, con una caída de 0.8 puntos.
La percepción sobre el empleo en el país en los próximos 12 meses también se deterioró, al igual que la percepción sobre la situación económica personal actual en comparación con hace un año.
Desaceleración económica general
El reporte del Inegi destaca que la confianza del consumidor ha estado cayendo durante ocho meses consecutivos en la comparación anual. Esta tendencia es un reflejo de la desaceleración económica general del país, lo que puede tener un impacto directo en el consumo, que es un motor clave del crecimiento económico.
¿Por qué es relevante la confianza del consumidor?
La confianza del consumidor es un indicador vital porque mide cómo se sienten las familias mexicanas sobre su situación financiera y la del país. Si esta confianza baja, es probable que las personas reduzcan su gasto, inversión y ahorro, lo que a su vez puede frenar la economía en general. Por lo tanto, sirve como una herramienta para predecir las tendencias económicas futuras.
Agencias.