domingo, octubre 26, 2025
Mas
    HomeMexicoDestinan 400 mdp a la búsqueda de desaparecidos

    Destinan 400 mdp a la búsqueda de desaparecidos

    Publicado el

    (Notimex).- El subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que este año se aplicará un presupuesto de más de 400 millones de pesos para la búsqueda de desaparecidos, y afirmó que se dará prioridad al rastreo de personas con vida.

    En conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario presentó el Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

    Detalló que “para este año se han asignado 400 millones de pesos que se ejercerán plenamente por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda” y agregó que también se trabaja con “la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que desde el Sistema Nacional de Seguridad podamos utilizar los recursos del Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública en los estados, que cuenta con una cifra de siete mil 500 millones de pesos”.

    Lo anterior, para desarrollar las capacidades en identificación forense, “la atención fundamentalmente a todos los cuerpos que tenemos sin identificar, pero también a las acciones de búsqueda, de exhumación, identificación, contando con un sistema único de información”.

    Explicó que “este es un plan que tendrá que irse instrumentando para enfrentar uno de los problemas más lacerantes que vive nuestra sociedad, que es el de la desaparición forzada, ya sea por agentes del Estado o por particulares, y del cual hemos heredado quizá uno de los signos más ominosos del régimen anterior”.

    Destacó que en el país se registran a la fecha más de 45 mil desaparecidos, se tienen detectadas más de mil 100 fosas clandestinas, y hay 26 mil cuerpos sin identificar, por lo que esta situación, dijo, da cuenta de la magnitud de la crisis humanitaria y de violación de derechos humanos en el país, y aunque se han presentado avances en la creación de leyes, no se ha cumplido con éstas.

    Encinas Rodríguez precisó que el principal grupo de personas desaparecidas se ubica entre la población cuyas edades fluctúan entre 17 y 29 años, además de que en los últimos años se ha incrementado la desaparición de niños.

    Abundó que el Sistema Nacional de Búsqueda, integrado por 42 representantes de distintas instituciones, en la pasada administración no se encontraban todos constituidos, “son las comisiones estatales de búsqueda que en esta fecha no se habían integrado”.

    El funcionario Hizo un llamado “respetuoso a los estados de la República para que a la brevedad posible cumplan con esta disposición de ley”.

    NTX/ARM/HHM/4TAT

    LO ÚLTIMO

    Impulsa rector proyección internacional de la Facultad de Música

    El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo un...

    Matamoros celebra su sabor y tradición en el Festival del Tamal 2025

    El Gobierno Municipal de Matamoros llevó a cabo con gran éxito la sexta edición...

    Presenta SABG “Transparencia para el Pueblo” en Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria

    La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo estuvo como oradora invitada...

    Beto Granados apoya a deportista matamorense con destacada trayectoria internacional

    El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, recibió la visita de Ángel Eduardo García...