La noche del domingo se formó en el Atlántico occidental la Tormenta Tropical Dexter, convirtiéndose en el cuarto ciclón nombrado de la Temporada de Huracanes. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), este sistema presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph) y se desplaza al este-noreste a una velocidad aproximada de 19 km/h.
A las 03:00 horas de este lunes, su centro se ubicaba a unos 415 kilómetros al noroeste de las islas Bermudas.
¿Qué es la Tormenta Tropical Dexter y cuál es su trayectoria?
Según los reportes de la Conagua y del NHC, Dexter no representa una amenaza para zonas habitadas, ya que se mantendrá sobre aguas abiertas del Atlántico norte. Se espera que continúe su desplazamiento hacia el este-noreste y se disipe hacia el fin de semana. Por lo tanto, no se han emitido alertas para tierra firme ni en Estados Unidos ni en México.
¿Cuál es el pronóstico del clima para México en los próximos días?
Aunque Dexter no afecta directamente al territorio mexicano, diversos sistemas atmosféricos están generando condiciones significativas en el país. Para este lunes 4 de agosto, se esperan lluvias en:
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
- Estas precipitaciones pueden venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y posibles deslaves o inundaciones. También se esperan chubascos en el centro y noreste del país, como Ciudad de México, Estado de México, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas y Nuevo León.
Las lluvias en el país estarán influenciadas por la presencia del monzón mexicano, canales de baja presión, la onda tropical número 20 y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México.
¿Seguirá la onda de calor en el norte del país?
En paralelo a las lluvias, se mantiene una intensa onda de calor en el noroeste del país. Las temperaturas más elevadas, superiores a los 45 °C, se presentarán en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, entre el 4 y el 6 de agosto de acuerdo a información de la Conagua. Se recomienda a la población en estas regiones evitar la exposición directa al sol, mantenerse bien hidratados y atender las recomendaciones de salud y protección civil.
La onda de calor persistirá en el norte y noroeste del país entre el 4 y el 6 de agosto:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sonora
- Sinaloa
Asimismo, el SMN continúa la vigilancia sobre una zona de baja presión en el océano Pacífico, ubicada al sureste de Chiapas. Este sistema presenta un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, pero podría incrementar hasta un 60 % hacia el fin de semana. De evolucionar, existe la posibilidad de que impacte las costas del océano Pacífico.
Por otro lado, el Centro Nacional de Huracanes también monitorea una onda tropical en la costa africana con un 50 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos días. Aunque su evolución es incierta, los expertos advierten sobre el aumento progresivo de actividad ciclónica tanto en el Atlántico como en el Pacífico en las próximas semanas.