Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026, el cual contempla un gasto neto total de 10.19 billones de pesos.
La aprobación se dio con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones.
El documento, derivado del Paquete Económico remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum, implica un incremento en el gasto de 891,667 millones de pesos, lo que representa un 5.9% mayor en términos reales comparado con lo aprobado para el ejercicio 2025.
Distribución del Gasto
El PEF 2026 divide el gasto de la siguiente manera:
| Categoría de Gasto | Monto Estimado | Porcentaje del Total | Incremento Real (vs 2025) | Destino |
| Gasto Programable | 7.94 billones de pesos | 69.6% | 5% | Generación de bienes, servicios y obra públicos (Programas Sociales) |
| Gasto No Programable | 3.09 billones de pesos | 30.4% | – | Costo financiero de la deuda, participaciones a entidades y Adefas |
El gasto no programable se integra principalmente por el costo financiero de la deuda (50.7%) y las participaciones a entidades federativas y municipios (47%).
Debate de la Oposición y Oficialismo
La aprobación generó fuertes críticas por parte de los partidos de oposición:
- PAN (Germán Martínez): Lo calificó como un “presupuesto centralista” que concentra el dinero en Palacio Nacional y lo destina al Ejército.
- MC (Claudia Ruiz Massieu): Señaló que el presupuesto “endeudará más al país” y quita recursos al sistema de salud, seguridad, justicia, educación, cultura, infraestructura y otros sectores.
- PRI (Mario Zamora Gastélum): Subrayó que es el “presupuesto más grande en la historia de México”, pero cuestionó el destino de la mucha deuda que se está solicitando.
En contraste, el diputado Sergio Gutiérrez Luna del oficialista Morena defendió la propuesta, asegurando que es un presupuesto de corte social que permitirá que los programas sociales continúen por octavo año consecutivo.

