martes, agosto 5, 2025
Mas
    HomeEstados UnidosDonald Trump advirtió que aumentará los aranceles a India en las próximas...

    Donald Trump advirtió que aumentará los aranceles a India en las próximas 24 horas: “Están comprando petróleo ruso”

    Publicado el

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que estaba considerando aumentar “sustancialmente” los aranceles sobre las importaciones indias en las próximas 24 horas debido a las compras de petróleo ruso por parte de ese país.

    “India no ha sido un buen socio comercial, porque hacen muchos negocios con nosotros, pero nosotros no hacemos negocios con ellos. Así que acordamos un 25%, pero creo que voy a aumentarlo considerablemente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso”, declaró Trump a CNBC en una entrevista televisada.

    La amenaza arancelaria forma parte de una estrategia más amplia del presidente estadounidense para presionar tanto a China como a India para que dejen de comprar petróleo a Rusia y cesen de ayudar a financiar la guerra del Kremlin contra Ucrania.

    Trump plantea esta cuestión mientras busca presionar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para que acepte un alto el fuego en el conflicto ucraniano. Sin embargo, el petróleo ruso barato beneficia significativamente a las refinerías en esos países, además de satisfacer sus necesidades energéticas, por lo que no muestran ninguna intención de desistir de estas compras.

    La advertencia del mandatario estadounidense llega en un momento en que las importaciones de energía rusa continúan siendo una fuente crucial de ingresos para Moscú, pese a las múltiples ronda de sanciones internacionales implementadas desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022.

    Los grandes compradores de crudo ruso

    India, China y Turquía, se han convertido en los principales destinatarios del petróleo que anteriormente se dirigía a la Unión Europea. La decisión de Bruselas de boicotear la mayor parte del crudo ruso transportado por mar a partir de enero de 2023 provocó un cambio masivo en los flujos de crudo de Europa hacia Asia.

    Desde el boicot del bloque europeo, China ha sido el principal comprador de energía rusa, con aproximadamente 219.500 millones de dólares en petróleo, gas y carbón, seguida por India, con 133.400 millones de dólares, y Turquía, con 90.300 millones de dólares.

    Resulta especialmente significativo el caso de India, que antes de la invasión rusa de Ucrania importaba relativamente poco petróleo ruso. El dramático incremento en sus compras energéticas a Moscú representa un cambio fundamental en sus patrones de importación.

    Hungría también importa algo de petróleo ruso a través de un oleoducto. Aunque es miembro de la Unión Europea, el presidente húngaro, Viktor Orban, ha sido crítico con las sanciones contra Moscú.

    El atractivo del petróleo barato

    Uno de los grandes motivos para estas compras masivas es el precio: el crudo ruso es considerablemente más barato. Dado que el petróleo ruso se comercializa a un precio más bajo que el Brent, el referente internacional, las refinerías pueden aumentar sus márgenes de beneficio cuando convierten el crudo en productos utilizables como el diésel.

    Esta ventaja económica ha resultado ser un incentivo poderoso para que países como India y China mantengan sus importaciones de energía rusa, desafiando efectivamente la presión occidental para aislar económicamente a Moscú.

    Rusia mantiene ingresos pese a las sanciones

    A pesar de las múltiples sanciones internacionales, Rusia continúa obteniendo ingresos considerables de sus exportaciones energéticas. La Escuela de Economía de Kiev estima que Rusia recaudó 12.600 millones de dólares por la venta de petróleo solamente en junio.

    Rusia sigue ganando sumas considerables aunque el Grupo de los Siete países industrializados del mundo ha intentado limitar sus beneficios imponiendo un tope al precio del petróleo. Ese máximo debe ser aplicado exigiendo a las compañías de transporte y seguros que se nieguen a gestionar envíos de crudo que superen esa cifra.

    Sin embargo, Rusia ha logrado en gran medida evadir esta limitación moviendo petróleo a través de una “flota fantasma” de viejos buques y utilizando aseguradoras y empresas ubicadas en países que no aplican las sanciones occidentales.

    Proyecciones de ingresos rusos

    Se prevé que los exportadores de petróleo rusos recaudarán 153.000 millones de dólares este año, según el instituto de Kiev. Los combustibles fósiles constituyen la mayor fuente de ingresos presupuestarios del Kremlin.

    Las importaciones de energía rusa no solo generan ingresos directos para Moscú, sino que también respaldan la moneda del país, el rublo, y ayudan al gobierno ruso a comprar bienes de otros países, incluidas armas y piezas para el equipo militar utilizado en el conflicto ucraniano.

    LO ÚLTIMO

    Gobernador de Tamaulipas condena ataque al delegado de la FGR

    El gobernador Américo Villarreal Anaya condenó el crimen del delegado de la Fiscalía General...

    Refuerza Beto Granados la seguridad en Matamoros con entrega de equipo y uniformes a la Policía Turística

    Con el firme compromiso de seguir fortaleciendo la seguridad en Matamoros, el Presidente Municipal...

    “Martes en tu colonia” llega a Lomas de San Juan, con la presencia del alcalde Beto Granados

    Este martes 5 de agosto, el Gobierno de Beto Granados invita a los vecinos...

    Reanuda la UAT labor administrativa

    Luego de concluir el período vacacional de verano, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)...