Estados Unidos de América y la Unión Europea (UE) emitieron una declaración que establece un marco sólido para su relación comercial y de inversión, la más grande del mundo, y busca revitalizar la reindustrialización de sus economías, según el documento oficial.
Juntos, ambos bloques representan el 44% de la economía global, lo que convierte a este acuerdo en un punto estratégico para el comercio internacional.
¿Cuál es la tasa arancelaria acordada?
El acuerdo establece una tasa arancelaria del 15% de Estados Unidos sobre la mayoría de los productos europeos.
Además, se incluyen detalles específicos sobre los aranceles automotrices, que están vinculados a decisiones legislativas de la UE.
Por su parte, la Unión Europea eliminará aranceles sobre bienes industriales y productos agrícolas, mientras que Estados Unidos reducirá sus aranceles de manera correspondiente.
¿Qué compromisos económicos contempla el acuerdo?
El pacto abarca importantes inversiones y compras:
- 750 mil millones de dólares en compras de energía de Estados Unidos por parte de la UE.
- 600 mil millones de dólares en inversiones de la UE hasta 2028.
El documento también regula barreras no arancelarias, comercio digital y normativas ambientales, consolidando un marco amplio para la cooperación económica.
El pasado julio, el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunieron brevemente en Escocia durante un encuentro en el campo de golf Turnberry.
Allí anunciaron un acuerdo amplio que impone aranceles del 15% sobre la mayoría de los productos europeos, evitando la amenaza de Trump de una tasa del 30% si no se llegaba a un acuerdo antes del 1 de agosto.
¿Cómo impacta este acuerdo en la relación comercial bilateral?
Antes de este pacto, Estados Unidos y la Unión Europea mantenían niveles de aranceles generalmente bajos en su relación comercial, considerada la más grande del mundo, con un comercio anual de aproximadamente dos billones de dólares (1.7 billones de euros).
El acuerdo busca asegurar estabilidad y previsibilidad, fomentando inversiones y facilitando el comercio bilateral en sectores estratégicos.