El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves un plan integral contra el abuso sexual enfocado en mejorar la atención, agilizar las denuncias y fortalecer la justicia para las mujeres, al mismo tiempo que promueve un cambio cultural contra la violencia de género.
Problema Identificado: Falta de Uniformidad Legal
La administración federal señaló una gran disparidad en la tipificación del delito de abuso sexual a nivel nacional:
- 19 estados cuentan con criterios amplios y agravantes para su sanción.
- 9 estados tienen un tipo penal insuficientemente sólido.
- 4 estados carecen de una definición clara de lo que constituye abuso sexual.
Objetivos del Plan:
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que un objetivo clave es lograr que el abuso sexual sea considerado un delito grave y sancionado de forma homogénea en todo el país, además de agilizar los procesos de denuncia para las víctimas.
Actualmente, el Código Penal Federal sanciona el abuso sexual (que incluye tocamientos o exhibicionismo forzado) con penas de seis a diez años de prisión, las cuales se agravan en casos de violencia o cuando la víctima es menor o vulnerable.
Acciones y Colaboración:
- El gobierno trabaja con los congresos locales y el Congreso de la Unión para armonizar los códigos penales y asegurar una protección legal uniforme para todas las mujeres.
- Se convocará a una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los congresos estatales el próximo 13 de noviembre para avanzar en esta homologación.
- El plan incluye campañas de sensibilización y prevención para erradicar las conductas machistas.
- Se fortalecerá la capacitación con perspectiva de género de jueces, fiscales y ministerios públicos.
- Se implementarán protocolos contra el acoso y abuso en el transporte público.
Adicionalmente, la Subsecretaría de Educación Básica ya ha publicado lineamientos para la erradicación del abuso sexual en escuelas y está trabajando en su armonización estatal, incorporando la perspectiva de género en los contenidos curriculares. Los primeros avances de esta estrategia nacional se presentarán el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

