viernes, febrero 7, 2025
Mas
    HomeMundoEl juez alivia la orden mordaza contra Trump

    El juez alivia la orden mordaza contra Trump

    Publicado el

    El juez Juan M. Merchan modificó este el martes la orden mordaza contra Donald Trump, liberando al expresidente para comentar públicamente sobre los testigos y miembros del jurado en el juicio penal por el pago a cambio del silencio de la actriz porno Stormy Daniels que condujo a su condena por varios delito grave, pero mantuvo otras restricciones relacionadas con el caso al menos hasta que sea sentenciado el 11 de julio.

    El fallo del juez apenas días antes del debate electoral que Trump mantendrá el jueves con el presidente, Joe Biden, autoriza al virtual candidato presidencial republicano a hablar del abogado Michael Cohen, Daniels y otros testigos. Trump fue condenado el 30 de mayo por falsificar registros para encubrir un escándalo sexual, convirtiéndose en el primer expresidente condenado por un delito.

    Trump en Nueva York el 31 de mayo de 2024. Julia Nikhinson / AP file
    Los abogados de Trump habían instado al juez a levantar por completo la orden mordaza, argumentando que no había nada que justificara la continuación de las restricciones a los derechos de la Primera Enmienda tras la conclusión del juicio. Trump ha dicho que la orden le impidió defenderse de alegaciones de Cohen y Daniels.

    La Oficina del Fiscal del distrito de Manhattan pidió a Merchan que mantuvierala orden mordaza para evitar que haga comentarios sobre los jurados, el personal del tribunal y el equipo de la Fiscalía al menos hasta que Trump sea sentenciado el 11 de julio, pero la semana pasada precisó que estaría de acuerdo en permitir que hiciera comentarios de los testigos ahora que el juicio ha terminado.

    Trump fue condenado por 34 cargos de falsificación de registros comerciales derivados de lo que los fiscales describieron como un intento de encubrir un pago de dinero por el silencio de Daniels justo antes de las elecciones presidenciales de 2016.

    El delito se castiga con hasta cuatro años tras las rejas, pero los fiscales no han dicho si buscarían el encarcelamiento, y no está claro si Merchan impondría tal sentencia. Otras opciones incluyen una multa o la libertad condicional.

    Tras su condena, Trump se quejó de que estaba sometido a una “desagradable orden mordaza”, al tiempo que ponía a prueba sus límites. En declaraciones un día después de su condena, el virtual candidato a la presidencia se refirió a Cohen, aunque no por su nombre, como “un canalla”.

    En una entrevista posterior en la cadena Newsmax, Trump discrepó con el jurado y su composición, quejándose de Manhattan. “Es una zona demócrata muy, muy liberal, así que sabía que estábamos en serios problemas”, y afirmando que “nunca vi un atisbo de sonrisa en el jurado. No, era una sede muy injusta. Una pequeña fracción de la gente son republicanos”.

    Los abogados de Trump, que dijeron que tenían la impresión de que la orden mordaza terminaría con un veredicto, escribieron una carta a Merchan el 4 de junio pidiéndole que la levantara.

    Los fiscales instaron a Merchan a mantener la prohibición de la orden de mordaza sobre los comentarios acerca de los miembros del jurado y el personal del juicio “al menos hasta la audiencia de sentencia y la resolución de cualquier moción posterior al juicio.” Argumentaron que el juez tenía “la obligación de proteger la integridad de estos procedimientos y la justa administración de justicia”.

    Merchan emitió la orden de silencio de Trump el 26 de marzo, unas semanas antes del inicio del juicio, después de que los fiscales plantearan su preocupación por la propensión del presunto candidato presidencial republicano a agredir a las personas implicadas en sus casos.

    Merchan la amplió posteriormente para prohibir los comentarios sobre su propia familia después de que Trump publicara en las redes sociales ataques contra la hija del juez, una consultora política demócrata. La orden no prohibía comentarios sobre Merchan o el fiscal de distrito Alvin Bragg, cuya oficina llevó el caso.

    Durante el juicio, Merchan declaró a Trump en desacato al tribunal, le impuso una multa de 10,000 dólares por violar la orden de silencio y lo amenazó con ingresarlo en la cárcel si volvía a hacerlo.

    Al solicitar el levantamiento de la orden de silencio, los abogados de Trump, Todd Blanche y Emil Bove, argumentaron que el expresidente tenía derecho a una “defensa sin restricciones de la campaña” a la luz de los comentarios públicos de Biden sobre el veredicto, y de las continuas críticas públicas de Cohen y Daniels.

    Agencias.

    LO ÚLTIMO

    El Gobierno Municipal reitera su compromiso contra el maltrato animal

    En el marco de las acciones para garantizar el bienestar animal en nuestro municipio,...

    Entrega Salud equipos de alcoholimetría a municipios

    Un porcentaje de los accidentes viales se atribuyen a conducir bajo los efectos del...

    ENTREGAN BECAS A HIJOS DE TRABAJADORES MUNICIPALES

    Alejandro Millán Robledo, secretario general del sindicato, manifestó sentirse muy alegre por la visita...

    Inauguran Américo, SICT y CPKC, puente ferroviario que duplicará intercambio comercial

    El gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús...