lunes, mayo 19, 2025
Mas
    HomeMundoEl mundo enfrenta una "emergencia" en los océanos

    El mundo enfrenta una “emergencia” en los océanos

    Publicado el

    El mundo enfrenta una “emergencia” en los océanos que amenaza a la naturaleza y a la humanidad, alertó este lunes el secretario general de la ONU Antonio Guterres al inicio de una importante conferencia de la organización en Lisboa. 

    “Hoy nos enfrentamos a lo que yo calificaría como una emergencia en los océanos”, dijo al inicio de la plenaria.

    “Tenemos que cambiar de rumbo”, agregó. 

    Organizada de manera conjunta por Portugal y Kenia, la conferencia de la ONU sobre los océanos -prevista en principio para abril de 2020 y postergada a raíz del covid- reúne durante cinco días a miles de representantes de gobiernos, empresas, instituciones científicas y ONG’s en busca de soluciones. 

    De un monto de cerca de 35 mil millones de dólares, las subvenciones que alientan la sobrepesca serán seguramente criticadas con dureza en Lisboa, a pesar de los primeros pasos dados la semana pasada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) con vistas a una prohibición parcial. 

    Pero, entre tanto, la acidificación de los océanos provocada por el CO2 y las olas de calor marino, que pueden durar varios meses, continúan matando a los arrecifes de corales, de los cuales dependen un cuarto de la vida en el mar y unos 250 millones de personas. 

    Con propuestas que van del reciclaje a la prohibición total de las bolsas de plástico, este tipo de contaminación también estará en el programa de la conferencia, con el objetivo de revertir las tendencias actuales según las cuales los océanos tendrán hacia 2050 tantos plásticos como peces. 

    Desde los buques factoría asiáticos que recorren alta mar hasta los barcos de pesca artesanal que navegan el litoral de los trópicos, la pregunta de saber cómo avanzar hacia una pesca duradera será otro de los temas de debate en Lisboa. 

    La conferencia podría permitir establecer que la producción de pesca en mar abierto, en baja desde los años 1990, está siendo superada por la de la acuacultura, con unos 100 millones de toneladas anuales procedentes de cada uno de ellas. 

    Agencia.

    LO ÚLTIMO

    Realiza la UAT con éxito el Concurso Estatal de Oratoria 2025

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró con gran éxito el Concurso Estatal de...

    Gobierno municipal refuerza labores de limpieza en El Mezquital

    El gobierno municipal de Matamoros continúa con su compromiso de mantener una ciudad limpia...

    Mejoras viales en Periférico: Gobierno de Matamoros fortalece la seguridad vehicular

    El Gobierno de Matamoros, presidido por Beto Granados, informó que está realizando mejoras continúas...

    Tamaulipas aprueba la “Ley Alina” para proteger a mujeres que actúan en legítima defensa por violencia de género

    El Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó la “Ley Alina”, una reforma al Código Penal local que busca proteger...