El Partido Verde Ecologista de México prevé sembrar cuatro millones de árboles, después de las elecciones, derivado de su campaña “Un árbol un voto”.
“Esta campaña consiste en una lucha contra el cambio climático, que de cada voto que se le dé al Partido Verde nos comprometemos a plantar un árbol. De esa manera estamos contribuyendo a que se reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero”, comentó Raúl Bolaños-Cacho Cué, coordinador del Verde en el Senado.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Multicast, recordó que los árboles absorben las emisiones contaminantes, y es una contribución real para solucionar el problema de escasez de agua en todo el país y en el mundo.
“La tala ilegal y la desaparición de los árboles en los bosques y en los alrededores de las ciudades hace que no se absorba el agua de lluvia que la llevan los árboles hasta los mantos freáticos, acuíferos y por eso existe esta escasez; es un problema real y de fondo”
De acuerdo con el senador, el Partido Verde calcula que obtendrá cuatro millones de votos, de ganar estos sufragios estarían sembrando cuatro millones de árboles.
Al ser cuestionado sobre la tala de árboles en la zona donde se construye el Tren Maya, Raúl Bolaños comentó que se han replantado árboles en la zona y en sus alrededores para subsanar el impacto ambiental de la construcción.
“Evidentemente ha habido una tala en la construcción del Tren Maya y las manifestaciones han informado que se ha subsanado la absorción de las emisiones de gases de efecto invernadero con los árboles que se han plantado en otros lados derivado de la construcción del tren, están en los documentos oficiales”, expuso.
El senador espera que pasado el 2 de julio y una vez que se contabilicen oficialmente los votos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), comiencen la siembra de árboles en toda la República, aprovechando la temporada de lluvias.
Agencias.