Los diputados federales Éctor Jaime Ramírez Barba y María Elena Pérez Jáen presentaron un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso para convocar a que la Secretaría de Salud informe sobre la situación de los contagios de sarampión en México, así como la realización de una gran campaña de vacunación contra esta enfermedad.
En Radio Fórmula, Ramírez Barba dejó en claro que la situación de dicha enfermedad no está bajo control y así lo refleja el número de casos diarios, el cual va en aumento.
“Presentamos un punto de acuerdo para convocar a la Secretaría de Salud a varios temas: primero, que se haga una difusión con una campaña amplia, generosa, para vacunar contra el sarampión; en segundo lugar para que haya transparencia en los datos; cuántas vacunas se compraron y cuántas se distribuyeron”, afirmó.
“Espero que este punto de acuerdo sea aprobado el miércoles (30 de julio de 2025) como urgente y obvia resolución, y que llegue a la Secretaría de Salud”, argumentó.
Solo en Chihuahua como estado se podría considerar como una epidemia, por el número de casos que hubo (hasta el momento tres mil 369 y 10 muertes). Dicen que está bajo control (la situación de la enfermedad), tan no lo está que tenemos 82 municipios con contagios hasta ayer y en las últimas horas 45 casos nuevos”, enfatizó.
La Secretaría de Salud detalló en su último Informe Diario del Brote de Sarampión en México, correspondiente al 23 de julio de 2025, que en nuestro país se han tres mil 607 casos confirmados de sarampión acumulados, además de 11 muertes.
En el informe se puntualizó que tan solo en las últimas 24 horas, se apuntaron 45 casos por esta enfermedad en la República Mexicana.
Con base en la distribución de casos confirmados de sarampión por entidad federativa y municipios, 20 estados y 82 municipios tienen casos confirmados de sarampión.
El diputado panista afirmó que fue en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) cuando cayó de forma dramática la vacunación en el país, lo que se refleja en el aumento de casos en enfermedades como el sarampión.
“Cuando llegó el presidente López Obrador se cancelaron las semanas de vacunación. Se había documentado que en los últimos dos años del presidente Enrique peña Nieto había caído la cobertura a 85 por ciento. Llegó el COVID-19 y con ese pretexto ni se compraron vacunas ni hubo ninguna Semana de Vacunación a nivel nacional”, explicó.
“De los niños que nacen promedio, unos dos millones por año, en la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición se apuntó que solo dos de cada cuatro tenían una cobertura de vacunación completa”, indicó.
Reconoció el trabajo del secretario de Salud federal, David Kershenobich, por implementar de cuenta la Semana Nacional de Vacunación, pero apuntó que se debe hacer más para contener los contagios de sarampión.
“Debo reconocer que el doctor Kershenobich incorporó una Semana Nacional de Vacunación, pero hay que hacer lo que se hizo en 2018 una campaña masiva para proteger a los adolescentes”, externó.
No debería de haber ningún mexicano que no esté cubierto contra esta enfermedad que puede ser mortal y puede dar complicaciones serias”, declaró.
Agencias.