domingo, abril 6, 2025
Mas
  • Reynosa
  • Espectáculos
HomeEspectáculosEmpresas mexicanas alzan la voz contra doblaje mal hecho

Empresas mexicanas alzan la voz contra doblaje mal hecho

Publicado el

CIUDAD DE MÉXICO.- Preocupadas por el doblaje mal hecho con programas que cambian el idioma original al español, cuatro empresas mexicanas crearon un frente a fin de establecer estándares de calidad y profesionalismo en la industria.

Representantes de las firmas que conforman el bloque plantearon que aun cuando México tiene cautivo a por lo menos 70 por ciento del doblaje en América Latina, cada vez se apuesta más por el doblaje mal hecho que ofrecen nuevas herramientas tecnológicas.

“Estamos viendo que existen intentos en la industria para calcar el modelo de una plataforma de movilidad a la industria del doblaje, es decir que cualquier persona que dispone de un micrófono y un sistema de grabación es sujeta a hacer doblaje.

De acuerdo con el presidente de la instancia recién creada, unas 380 cintas necesitaron doblaje en 2018 y 80 por ciento fue hecho en México. Sin embargo, es necesario potenciar la calidad que emana el país para seguir compitiendo en el mercado.

Carlos Sánchez, vicepresidente del Cemid, expuso que en muchas partes del mundo el doblaje se está haciendo de manera más sencilla, relajando la calidad, y que los clientes que no hablan el idioma y necesitan el español a veces buscan presupuestos más baratos por lo que se van con otros.

Por ello, dijo, es urgente promover la industria nacional, fomentar el desarrollo del recurso humano, establecer estándares de calidad y profesionalismo, así como construir acuerdos generales de servicios, objetivos que persigue el Cemid.

De acuerdo con Sánchez, “en los últimos 20 años se ha perdido mucho del potencial porque en otros territorios se ha vuelto más barato realizarlo y nuestra misión es competir con calidad, eficiencia y profesionalismo a fin de recuperar y hacer crecer el mercado. Aunque seguimos siendo líderes hay que empujar la industria”.

En México hay 35 estudios de doblaje con altos estándares de calidad, más de mil 500 actores del ramo profesionales y la industria genera mil empleos directos y seis mil indirectos con un crecimiento de siete por ciento, en promedio, anualmente.

De ahí que el propósito del Cemid es mantener el liderazgo y el prestigio del doblaje nacional en Latinoamérica.

México sigue estando a la cabeza en esa actividad en Latinoamérica, aunque Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador y El Salvador luchan por conquistar el mercado.

Para hacer frente a esa competencia el organismo ofrece agrupar estudios, mejorar la calidad del doblaje, desarrollar actividades que fortalezcan el recurso humano (más profesionalización) y establecer acuerdos generales de servicios porque el español tiene reglas técnicas, estéticas y de interpretación.

Por eso la necesidad de un organismo autónomo que promueva la industria pero que también trabaje en el análisis y las estrategias para una sana competencia.

Con información de: Excélsior

LO ÚLTIMO

Refuerzan brigadistas de la SEDUMA combate a incendio de pastizales en Tula

Con el objetivo de salvaguardar los recursos naturales y frenar el avance del fuego,...

Se integra Tamaulipas al Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización

Para impulsar el desarrollo de las capacidades tecnológicas y brindar un servicio a la...

Nombran del Jardín de Niños Mirna Elizabeth Guajardo Hernández

En un emotivo acto, el alcalde de Matamoros, Beto Granados Fávila, encabezó la ceremonia...

Exhorta alcalde Beto Granados a evitar el alcohol al volante

El alcalde de Matamoros, Beto Granados, emitió un llamado urgente a la población para...