La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), informan que el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo.
Previo al periodo vacacional de Semana Santa 2025, la autoridad sanitaria realizó el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.
Lsitios que rebasaron los criterios de calidad y que pueden implicar un riesgo a la población son:
- Baja California
- Rosarito: Playa de Rosarito.
- Rosarito: Playa de Rosarito I.
- Tijuana: Playa de Tijuana.
- Tijuana: Playa de Tijuana I.
- Guerrero:
- Acapulco: Playa Icacos.
- Nayarit:
- Bahía de Banderas: Playa Sayulita.
Cofepris se coordina con las APCRS de las tres entidades antes señaladas para que los Comités de Playas, en los que las autoridades sanitarias estatales son miembros, implementen acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas de las seis playas y prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales.
Se exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales.
Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país.
Con información de López-Dóriga Digital