Durante la reciente celebración del Grito de Independencia, dos alcaldes mexicanos cometieron errores notables al nombrar a los héroes nacionales. Estos incidentes, que se volvieron virales en redes sociales, reflejan la importancia de honrar correctamente la memoria de quienes forjaron la nación.
En Ciudad Madero, Tamaulipas, el alcalde Erasmo González mezcló los nombres de dos figuras clave de la historia: Josefa Ortiz de Domínguez y José María Morelos y Pavón. Al exclamar “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”, su error causó desconcierto y críticas entre los ciudadanos. A pesar de que este tipo de lapsus ocurren con cierta frecuencia en distintas partes del país, el momento cívico es considerado tan importante que la falta se hizo notar.
De manera similar, en Escárcega, Campeche, el alcalde Juan Carlos Hernández Rath cometió otro desliz. Al homenajear a Josefa Ortiz de Domínguez, la confundió con el actor Jorge Ortiz de Pinedo, nombrando a la heroína como “¡Josefa Ortiz de Pinedo!”. Este insólito error también se volvió viral y generó burlas en internet.
Estos incidentes contrastan con el enfoque actual de las ceremonias oficiales. Este año, el Grito de Independencia fue el primero para Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Además, se observa una mayor presencia de mujeres en la política, lo que se ha reflejado en el reconocimiento de más figuras femeninas que participaron en la Independencia y que, a menudo, han sido olvidadas por la historia. Los errores de los alcaldes resaltan la necesidad de un mayor rigor y respeto al evocar a estas figuras históricas.