La Fiscalía General de la República (FGR) está investigando al alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz (de Morena), por los presuntos delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Motivo de la Investigación
La investigación se centra en los supuestos vínculos de Burgueño Ruiz con dos figuras clave del crimen organizado:
Fernando Rafael Salgado Chávez: Empresario de Ensenada, señalado por el Departamento del Tesoro de EE. UU. como operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Marco Antonio Moreno Gómez Santelices: Identificado como el enlace operativo entre el CJNG y la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
La acusación formal contra el alcalde se basa en la presunta asignación directa de contratos millonarios del Ayuntamiento de Tijuana a empresas conectadas con estas figuras del crimen organizado.
Medios locales también reportan que Burgueño Ruiz habría utilizado el presupuesto municipal para su promoción personal durante el último año, lo que supuestamente lo vincula directamente con Salgado Chávez, quien también organizó eventos en la ciudad.
Proceso y Silencio Oficial
El funcionario fue citado a comparecer este martes ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México, aunque no hay confirmación de que haya asistido.
La FGR continúa con las indagatorias y se espera que el alcalde y los otros implicados comparezcan en las próximas semanas. Hasta el momento, Burgueño Ruiz no ha emitido ninguna declaración sobre las acusaciones.
Impacto del Empresario Salgado Chávez en Baja California
Fernando Rafael Salgado Chávez ha sido objeto de atención pública debido a su presunta influencia en la política y los negocios del estado.
Según reportes periodísticos, Salgado Chávez ha establecido una red de influencias que le permite ejercer un control significativo sobre la asignación de obras públicas en municipios como Tijuana, Rosarito y Ensenada.
La revista Zeta y otros medios han documentado la presunta existencia de una estructura de funcionarios que operan al servicio de sus intereses. Además, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda fue mencionada en la polémica tras publicar una foto en junio de 2024 celebrando el Día del Padre en una residencia que, según registros, pertenece a la empresa de Salgado.
Empresarios de la construcción testificaron que Salgado actuaba como un filtro informal durante la administración del exalcalde de Ensenada, Armando Ayala, condicionando la aprobación de proyectos de relevancia.

