viernes, julio 4, 2025
Mas
    HomeMexicoFirman México y ONU acuerdo en el caso Ayotzinapa

    Firman México y ONU acuerdo en el caso Ayotzinapa

    Publicado el

    CIUDAD DE MÉXICO.- La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, hizo un llamado a México para asumir la búsqueda de las 40 mil personas que se reportan como desaparecidas en nuestro país, como una prioridad ineludible.

    “Los efectos de la desaparición de un ser querido perduran hasta que se establece su paradero, hasta que se haga justicia porque cuando perduran, además, prolongan y amplifican su sufrimiento que se causa a los familiares y personas allegadas y afecta a toda a la sociedad y también yo diría socava la democracia. Nadie debe ser sometido más tiempo a ese calvario”, advirtió.

    Luego de firmar junto al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, un acuerdo para la Asesoría y Asistencia Técnica a la Comisión de la Verdad en el caso Ayotzinapa, la funcionaria aseguró que este asunto muestra la gravedad de las desapariciones en México y los retos que enfrenta el sistema de justicia para atender las violaciones a los derechos humanos.

    “Llegar a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en cumplimiento de los estándares internacionales del caso Ayotzinapa es una obligación del Estado mexicano, a la vez es una oportunidad para potenciar los cambios de fondo en el sistema judicial que permitan alcanzar el anhelo de justicia de quienes han sufrido graves violaciones a los derechos humanos y saldar la deuda histórica que subsiste con las víctimas de la violencia”

    La expresidenta de Chile lleva a cabo una gira de trabajo por nuestro país, durante la cual se ha reunido con familiares de víctimas de desapariciones, autoridades y especialistas en el tema.

    En este marco sostendrá mañana un encuentro con el presidente López Obrador a quien hoy felicitó por la voluntad de su Gobierno para iniciar una nueva etapa en el caso Ayotzinapa que permita superar los cuestionamientos formulados por distintas instancias naciones e internacionales a la investigación realizada por la entonces PGR.

    “Prácticas como tortura, malos tratos y actos de obstrucción de la justicia no tienen cabida en un estado comprometido con los derechos humanos y ese mismo estándar es el que debe regir el caso Ayotzinapa en pleno respeto a los derechos humanos”

    En la Cancillería mexicana se encontraban presentes la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

    Con información de: Excélsior  

    LO ÚLTIMO

    Mantiene Tamaulipas todas las medidas de prevención y alertamiento

    Con el propósito de dar seguimiento a la creciente de los ríos y lagunas...

    Presenta rector al nuevo Correbasket UAT

    El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, dio la bienvenida...

    Recibe el alcalde Beto Granados al equipo de la Liga Pequeña de Béisbol “Villa del Refugio”

    El presidente municipal, Beto Granados, recibió al equipo de la Liga Pequeña de Béisbol...

    Marina despliega más de 4 mil elementos en apoyo a comunidades afectadass por lluvias en Tamaulipas

    En respuesta a las múltiples afectaciones provocadas por el paso de la tormenta tropical...