Este jueves, Ucrania y Rusia fueron convocados en Turquía para retomar conversaciones de paz, por primera vez desde marzo de 2022. Sin embargo, el encuentro quedó marcado por la ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, quien decidió no asistir personalmente y en su lugar envió a un equipo de funcionarios de segundo nivel.
El presidente Volodímir Zelenski sí viajó a Ankara, donde expresó su desconcierto ante la delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinsky.
Por su parte, el Kremlin afirmó que su equipo ya estaba en Estambul y que estaba “listo para trabajar en serio”, pero acusó a Ucrania de “intentar montar un espectáculo” alrededor del proceso.
La presencia de Putin había sido solicitada abiertamente por Zelenski, quien días antes lo retó a asistir y demostrar su compromiso con una salida negociada. La ausencia del mandatario ruso, así como de su canciller Serguéi Lavrov y su principal asesor en política exterior, ha sido interpretada como una señal de que Moscú no está dispuesto a avanzar con seriedad.
Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, comentó: “Putin está dando largas y claramente no tiene ningún deseo de entrar en estas negociaciones de paz, incluso cuando el presidente Trump expresó su disponibilidad”.
Desde Estonia, país miembro de la OTAN, se calificó la delegación rusa como una “bofetada en la cara”, e incluso se reportó que un avión de combate ruso violó el espacio aéreo de la alianza atlántica, elevando aún más las tensiones.
Estas son las condiciones principales que dividen a ambas partes:
- Ucrania propone un alto al fuego inmediato por 30 días.
- Rusia quiere iniciar conversaciones sin comprometer aún la tregua.
- Moscú exige que Kiev renuncie a entrar en la OTAN y ceda parte del territorio.
- Ucrania rechaza estas condiciones y exige garantías de seguridad internacional.
Zelenski aseguró que tomará una decisión sobre su participación en las conversaciones después de reunirse con el presidente turco Tayyip Erdogan.
El conflicto, iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa, se ha convertido en el más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Cientos de miles de personas han muerto o han resultado heridas en ambos bandos.
Rusia informó el jueves que sus tropas capturaron dos nuevos asentamientos en Donetsk. A la par, Ucrania exige garantías reales para no ceder en su soberanía ni en su integridad territorial.