Denunció el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza que disparos de las tropas israelíes contra multitud de Hamas dejaron 20 personas muertas, mientras esperaban recibir ayuda humanitaria debido a la amenaza de hambruna, afirmación que Israel negó.
Cantidad de paises se han unido suministrando ayuda humanitaria por aire, mar y tierra al territorio derribado por combates y que actualmente continúa tras no lograr negociación cese el fuego antes del Ramadan.
En este contexto, el Ministerio de Salud gazatí denunció que el Ejército israelí abrió fuego contra una multitud que esperaba la llegada de ayuda humanitaria en una plazoleta de ciudad de Gaza.
“El balance de víctimas transportadas al hospital de Al Shifa fue revisado al alza a 20 muertos y 155 heridos”, señaló.
En un breve comunicado, el Ejército israelí dijo que estas informaciones eran “erróneas” y que estaba estudiando el incidente “minuciosamente”, aunque no dio su versión de los hechos.
En el hospital de Al Shifa, el más grande del norte del territorio, un colaborador de la AFP vio numerosas ambulancias transportar cadáveres y personas con heridas de bala.
El director de los servicios de urgencia, Mohammed Ghurab, afirmó a la AFP que “hubo disparos directos de las fuerzas de ocupación sobre gente” que esperaba “la llegada de camiones con víveres”.
La ONU advierte del riesgo de una hambruna en el territorio asediado por Israel, especialmente en el norte, de difícil acceso y donde viven actualmente unas 300 mil personas.
Sometida a un cerco desde el 9 de octubre, la Franja de Gaza sufre una escasez grave de insumos que llevó a varios países a recurrir a aviones para entregar ayuda humanitaria.
Además, el buque “Open Arms” de la OSC española homónima, cargado con unas 200 toneladas de alimentos, se acerca a la costa de Israel tras zarpar de Chipre el martes, en un nuevo corredor marítimo anunciado por la Unión Europea.
El Canciller chipriota, Constantinos Kombos, avanzó que estaban preparando un segundo barco con más capacidad para este corredor, que también contará con un muelle temporal en Gaza construido por tropas estadounidenses.
Pero 25 OSC, incluidas Amnistía Internacional y Oxfam, alertaron que estas operaciones humanitarias “no son una alternativa” a las entregas terrestres.
Junto a la orilla del mar Mediterráneo, en el norte de Gaza, ya hay personas esperando la llegada del “Open Arms”. Pero cuando llegue la ayuda, “no habrá ninguna organización para distribuirla”, lamentó uno de ellos, Eid Ayub.
Otros como Mojles al Masry, un desplazado de 27 años en el norte de Gaza, miran en vano al cielo esperando la entrega de ayuda por aire.
“No hay comida para alimentar a nuestros hijos. Ni siquiera encontramos leche infantil. Llevamos dando vueltas desde primera hora de la mañana, esperando que un avión deje caer un paracaídas”, relató.
Agencia