El Ministerio de Exteriores israelí anunció que 137 personas de 14 países que fueron detenidas en los barcos de la Flotilla Sumud (que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza) fueron deportadas a Turquía este sábado.
Los deportados son ciudadanos de países como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suiza, Jordania, Kuwait, Argelia, Malasia, Marruecos, entre otros.
Proceso de Deportación y Obstáculos
Israel señaló que su objetivo es acelerar la deportación de todos los detenidos, quienes fueron trasladados a una cárcel en el desierto del Néguev tras ser interceptados en aguas internacionales. Sin embargo, el Ministerio indicó que el proceso se ha complicado por dos razones:
- Algunos detenidos están “obstruyendo deliberadamente el proceso” legal porque “prefieren permanecer en Israel”.
- “Varios gobiernos extranjeros” se han “mostrado reacios a aceptar vuelos” para repatriar a sus ciudadanos.
El Ministerio reiteró que todos los detenidos en lo que calificó como un “truco publicitario” serán deportados “lo más rápido posible”.
Contexto de la Detención
La Flotilla Sumud, compuesta por más de 40 barcos con activistas, políticos y periodistas (unas 450 personas, según algunas fuentes), fue abordada por las autoridades israelíes durante 12 horas. Los participantes pretendían romper el bloqueo israelí para entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, la cual sufre escasez de asistencia tras casi dos años de ofensiva israelí.
Los detenidos en territorio israelí tienen dos opciones: aceptar la deportación inmediata (lo que agiliza el trámite) o rechazarla, lo que requiere una decisión judicial para prorrogar su detención hasta que se efectúe la deportación.