lunes, septiembre 22, 2025
Mas
    HomeEstados UnidosLa visa H-1B sería un riesgo para los trabajadores locales de EE.UU.

    La visa H-1B sería un riesgo para los trabajadores locales de EE.UU.

    Publicado el

    La visa H-1B

    Es una visa temporal creada en 1990 para permitir a las empresas estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros con conocimientos especializados, principalmente en tecnología, cuando no encuentran suficientes trabajadores locales con las mismas habilidades.

    Dura tres años y se puede renovar. Aunque no otorga la residencia, muchas empresas patrocinan a los trabajadores para que obtengan la green card y, eventualmente, la ciudadanía.

    Críticas y controversia

    La visa H-1B ha sido criticada por quienes creen que las empresas la usan para reemplazar a trabajadores estadounidenses por extranjeros que aceptan salarios más bajos.

    Esta cuestión ha generado división, incluso entre los propios seguidores de Trump, y la postura del expresidente ha cambiado con el tiempo.

    Nueva política del gobierno

    El gobierno de Trump implementó una nueva cuota que exige a las empresas pagar un arancel de $100,000 por cada nuevo solicitante de visa H-1B, con el objetivo de encarecer la contratación de trabajadores extranjeros.

    El secretario de Comercio, Howard Lutnick, argumentó que esta medida busca incentivar a las empresas a contratar y capacitar a graduados universitarios estadounidenses en lugar de trabajadores del extranjero.

    Hubo confusión inicial sobre si la cuota era anual o un pago único, aunque una declaración posterior de la Casa Blanca confirmó que sería un solo pago. Se espera que esta nueva regla, que entró en vigor el 21 de septiembre, enfrente demandas legales.

    El Congreso emite 65,000 visas H-1B al año para quienes tienen un título universitario y 20,000 adicionales para quienes tienen una maestría o superior. Las universidades y organizaciones de investigación están exentas de estos límites.

    La mayoría de los beneficiarios son ingenieros y programadores, con una gran parte proveniente de India.

    A principios de este año, había alrededor de 730,000 personas con visas H-1B en EE. UU., una fracción muy pequeña del total de la fuerza laboral del país.

    ¿Realmente reemplazan a trabajadores estadounidenses?

    Para contratar a un trabajador con esta visa, las empresas deben intentar primero encontrar a un candidato local.

    También se les exige pagar a los trabajadores extranjeros, al menos, el salario promedio para ese puesto. Sin embargo, ha habido casos, como el de Disney en 2015, en los que empresas usaron el programa para sustituir a empleados estadounidenses por trabajadores con visa H-1B que aceptaban salarios más bajos.

    LO ÚLTIMO

    Gobierno de Matamoros realiza limpieza de drenaje en colonia Magisterial CBTIS

    El gobierno de Matamoros que preside el alcalde, Beto Granados, a través del personal...

    Avanza coordinación interinstitucional en seguridad: Beto Granados

    El gobierno de Matamoros, encabezado por el alcalde Beto Granados, participó en una reunión...

    Disminuye en Tamaulipas la incidencia delictiva

    De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025,...

    Celebra la UAT encuentro académico por el 75 aniversario de su fundación

    En el marco conmemorativo por el 75 aniversario de su fundación, la Universidad Autónoma...