martes, octubre 14, 2025
Mas
    HomeMexicoLa Gran Amenaza del Futuro: Resistencia a Antibióticos Crece Más Rápido que...

    La Gran Amenaza del Futuro: Resistencia a Antibióticos Crece Más Rápido que la Ciencia, según la OMS

    Publicado el

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una seria advertencia sobre una amenaza que avanza a pasos agigantados: la resistencia de las bacterias a los antibióticos.

    ¡Atención a estas cifras! Entre 2018 y 2023, la resistencia bacteriana se disparó un 40%—eso es un promedio anual de hasta un 15%—, en gran medida, por el mal uso de estos medicamentos. La OMS considera este fenómeno una de las principales amenazas sanitarias del futuro.

    Según los datos de su sistema GLASS, la situación ya es crítica: una de cada seis infecciones bajo monitoreo ya muestra resistencia a los tratamientos estándar. Y si miramos a ciertas regiones, el panorama es aún más sombrío: en África, es una de cada cinco, y en Asia y Oriente Medio, ¡una de cada tres!

    El estudio se centró en la resistencia de ocho bacterias muy comunes (como la E. coli y la Salmonella) frente a 22 antibióticos utilizados para infecciones frecuentes.

    Como bien dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, “la resistencia a los antimicrobianos está creciendo a un ritmo más rápido que los avances de la medicina moderna“. Esta resistencia ya está asociada a cerca de cinco millones de muertes anuales por infecciones.

    Dos bacterias son particularmente preocupantes: la E. coli y la Klebsiella pneumoniae, ambas con alto riesgo de causar infecciones graves. Más del 40% de la E. coli y un impresionante 55% de la K. pneumoniae ya son resistentes a los antibióticos más comunes, obligando a los médicos a recurrir a tratamientos de “último recurso” que son costosos y, a menudo, inaccesibles en países en desarrollo.

    Hay un rayo de esperanza: la colaboración global está creciendo, con 104 países participando en la última edición del estudio. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer.

    La clave para frenar esto, insiste la OMS, está en nuestras manos: no hay que usar antibióticos para cualquier fiebre o infección. Como aconsejó Yvan Hutin, de la OMS, los pacientes deben confiar en su médico y también debemos apoyarnos en las vacunas y medidas de higiene básicas, como el simple pero efectivo lavado de manos.

    Para terminar con una nota negativa: esta lucha se enfrenta a obstáculos financieros. Los problemas de presupuesto de la OMS han reducido el personal dedicado a la resistencia antimicrobiana, y la reciente clausura del Fleming Fund, una iniciativa crucial del Reino Unido en este campo, complica aún más el panorama.

    LO ÚLTIMO

    Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a cursar la Licenciatura en Educación y...

    Amanda Miguel, Huésped Distinguida de Matamoros

    La reconocida cantante Amanda Miguel firmó el Libro de huésped distinguido de Matamoros, gesto...

    Inician en Tamaulipas curso “Manejo de crisis y modalidades de extorsión” para fuerzas de seguridad

    En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por el Gobierno...

    Martes en tu Colonia llega al Mundo Nuevo con servicios y atención para las familias

    Este martes, el programa “Martes en tu Colonia” llega al Centro de Convenciones Mundo...