El informe anual “El Estado del Clima 2025”, publicado en la revista BioScience por una coalición internacional de científicos (liderada por la Universidad Estatal de Oregón), lanza una severa advertencia sobre el empeoramiento acelerado de la crisis climática.
Datos Alarmantes sobre la Salud del Planeta
- Récords Negativos: Las pruebas científicas que indican que la Tierra se acerca al “caos climático” son cada vez más fuertes, con la mayoría de los “signos vitales” ecológicos y climáticos del planeta en niveles récord negativos.
- 2024, el Año más Cálido: Se confirmó que 2024 fue el año más caluroso registrado, probablemente en los últimos 125,000 años.
- Indicadores Críticos: Indicadores clave como la concentración de gases de efecto invernadero, la temperatura global, el deshielo, la deforestación y la frecuencia de eventos extremos (inundaciones, incendios, tifones) están mostrando una tendencia muy negativa. De los 34 signos vitales del planeta, 22 están en niveles récord.
- Riesgos Crecientes: El investigador principal, William Ripple, alerta que sin medidas efectivas, el mundo enfrentará riesgos que podrían desbordar los sistemas de paz, gobernanza y salud pública.
Soluciones Viables y Urgentes
A pesar de la sombría trayectoria, el informe subraya que aún es posible limitar los daños, aunque el objetivo del Acuerdo de París se vea comprometido, e insiste en que cada fracción de grado evitado es vital.
- Actuar es más Barato: Los científicos enfatizan que las estrategias de mitigación son urgentes y rentables, siendo su costo mucho menor que los daños económicos que causarían los impactos climáticos.
- Opciones Concretas:
- Energías Limpias: Las energías solar y eólica podrían cubrir hasta el 70% de la electricidad mundial para 2050.
- Eliminación de Fósiles: Una rápida eliminación de los combustibles fósiles es la contribución principal a la mitigación.
- Conservación: La protección y restauración de ecosistemas (bosques, humedales) podría reducir el dióxido de carbono en aproximadamente un 25% de las emisiones anuales actuales para 2050.
- Alimentación: Reducir el desperdicio de alimentos (actualmente 8-10% de las emisiones globales) y hacer una transición a dietas más basadas en plantas puede reducir significativamente las emisiones y mejorar la salud.
El mensaje final es claro: la acción rápida y coordinada puede generar beneficios inmediatos, pero la “ventana de oportunidad se está cerrando”.

