AGENCIAS
CHIAPAS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que si bien puede tener diferencias con el movimiento zapatista, lo respeta porque éste aportó para que se conociera la realidad de las comunidades indígenas del país, y llamó los ciudadanos a evitar las divisiones y unirse.
“Respetamos mucho al movimiento zapatista y mi recomendación fraterna respetuosa es que no nos peleemos, ya basta de divisiones necesitamos unirnos todos, como esa estrofa del himno de Chiapas: “que se acabe la odiosa venganza, que termine por siempre el rencor… Todos juntos unidos como hermanos”, expresó .
Al encabezar un diálogo con la comunidad del Hospital Rural Guadalupe Tepeyac, el mandatario federal se pronunció a favor de respetar las libertades, entre ellas las de religión y de pensamiento, así como reconocer la diversidad, “que seamos, no tolerantes, sino respetuosos de todos y que nos hermanemos”.
Recordó que él visitó ya en tres ocasiones la zona zapatista. La primera en 1994, para conocer sobre el surgimiento del EZLN. La segunda junto a Cuauhtémoc Cárdenas en un momento en que estaba tensa la situación en esa zona de Chiapas y amenazaba con reiniciar las hostilidades entre el zapatismo y el gobierno federal.
Por ello, reconoció, sabe que el EZLN reivindica posiciones que deben respetarse.
“Respetamos mucho lo que es el movimiento. Podemos tener diferencias, pero somos respetuosos. En su momento ese movimiento aportó bastante para que se conocerá esta realidad”, enfatizó.
Dijo qué hay dos formas de cambiar la realidad. La primera es a través de las armas en contra del gobierno. La segunda es participando en elecciones.
Personalmente, reiteró el titular del Ejecutivo, él optó por la vía electoral hasta obtener la presidencia del país.
Esta fue la primera ocasión en que visita a la comunidad de Guadalupe Tepeyac, en el municipio de Las Margaritas, en calidad de presidente de la República.