lunes, julio 28, 2025
Mas
    HomeMexicoLlama Iglesia a restaurar la confianza social frente a la inseguridad

    Llama Iglesia a restaurar la confianza social frente a la inseguridad

    Publicado el

    La Arquidiócesis Primada de México exhortó a la sociedad, empresarios y autoridades a restaurar la confianza social ante el creciente clima de inseguridad que, de acuerdo con datos oficiales, mantiene con temor a seis de cada diez mexicanos y particularmente a casi siete de cada diez mujeres.

    En su editorial del semanario Desde la Fe, la Iglesia católica alertó sobre cómo el miedo ha provocado que las personas limiten sus actividades cotidianas, eviten salir de noche o llevar objetos de valor.

    Advirtió que esta situación genera dinámicas de aislamiento social y fractura las relaciones familiares, vecinales y laborales.

    Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), citados en la editorial, revelan que la mitad de los ciudadanos que tuvieron contacto con policías denunciaron sobornos o amenazas, mientras el 35.4 % enfrentó conflictos con familiares, vecinos, compañeros o autoridades.

    “Un dato que refleja que incluso el núcleo social más íntimo está herido”, apuntó.

    Frente a este panorama, la Arquidiócesis subrayó que su rol no es dominar ni imponer soluciones, sino acompañar y servir a la sociedad civil.

    Citó palabras de monseñor Paul Richard Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, quien calificó de “reales” las heridas causadas por el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica, como “también lo es la resiliencia del pueblo mexicano”.

    En este contexto, la Iglesia destacó su iniciativa para restaurar la paz y atender situaciones de vulnerabilidad, que ha denominado “buzones de paz“, que fungirán como centros de escucha en parroquias, apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar, acompañamiento en procesos de duelo y colaboración en campañas gubernamentales de desarme y acogida a migrantes.

    No basta demostrar buenas intenciones; se requiere un compromiso colectivo de todos. Desde la Iglesia hacemos un llamado a caminar juntos, promover el cuidado mutuo y la responsabilidad compartida, a trabajar para fortalecer a la familia”, señaló la editorial.

    La Iglesia insistió que “la realidad nos desafía a caminar juntos”, por lo que invitó a “gobiernos, autoridades, empresarios y a la sociedad a construir una cultura del encuentro basada en empatía y solidaridad; en el servicio y acompañamiento”, reconociendo las heridas sociales actuales y favoreciendo espacios reales de diálogo local “que reclaman vivir en paz”.

    Con información de EFE

    LO ÚLTIMO

    Construiràn 15 nuevas Estaciones Seguras en puntos estrategicos del Estado

    Miguel Alemán, Tamaulipas.– Como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad en las...

    Premia DIF Tamaulipas a ganadores de concursos infantiles de dibujo y cartel

    .-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la...

    Atiende la UAT a 14 mil personas en acciones para grupos vulnerables

    Consolidando su vocación humanista y su responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)...

    Alerta: Circulación parcialmente suspendida por accidente en la Carretera Federal 81

    El Mante, Tamaulipas.- La circulación en la Carretera Federal 81 se encuentra parcialmente interrumpida...