La tensión entre EE.UU. y Venezuela aumenta
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha subido de tono. La agresiva postura de EE.UU., que incluso incluye reportes sobre movimientos de tropas hacia la nación sudamericana, ha generado reacciones dentro y fuera del país.
La respuesta de Venezuela: unidad y fuerza
El gobierno de Nicolás Maduro ha respondido a las amenazas con demostraciones de fuerza en lugar de solo palabras. Maduro ha realizado actos militares y policiales para proyectar la imagen de un país tranquilo y listo para defender su soberanía.
- El 21 de agosto, Maduro incorporó la Milicia Nacional Bolivariana, con 4.5 millones de miembros, y los Cuadrantes de Paz (unidades de seguridad que articulan a policías y militares con comunidades) al sistema de defensa nacional.
- Convocó a una jornada de “alistamiento” para el fin de semana, llamando a la milicia y al pueblo a unirse y decirle a Estados Unidos que “Venezuela se respeta”.
- Informó que el Sistema Defensivo Nacional está activado y en sesión permanente.
Acusaciones de EE.UU. y rechazo de Venezuela
El director de la DEA, Terry Cole, acusó a Venezuela de ser un “Estado narcoterrorista” que colabora con guerrillas colombianas (FARC y ELN) para traficar cocaína a través de México hacia EE.UU.
Además, la embajada de EE.UU. en Colombia (que maneja los asuntos de Venezuela) emitió una alerta de viaje, recomendando a los ciudadanos estadounidenses no viajar al país, citando riesgos como “detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro y crímenes violentos”.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, respondió de inmediato, desmintiendo las acusaciones y señalando que los propios informes de la DEA no mencionan a Venezuela como un factor importante en el tráfico de drogas. Calificó las declaraciones de Cole como una estrategia para “sustentar la agresión contra Venezuela”. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, también se pronunció, advirtiendo a EE.UU. que no se atreva a intervenir en el país.
Solidaridad internacional con Venezuela
Venezuela ha recibido el apoyo de varios gobiernos de la región y de otras partes del mundo:
- La ALBA-TCP (Alianza Bolivariana) celebró una cumbre extraordinaria y emitió un comunicado de respaldo a Maduro, rechazando las amenazas de EE.UU.
- El presidente colombiano, Gustavo Petro, desmintió la existencia del “cártel de Los Soles” y comparó esta narrativa con la usada para justificar la invasión de Irak.
- El asesor presidencial de Brasil, Celso Amorim, expresó su preocupación por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, sugiriendo que el combate al crimen organizado debe ser a través de la cooperación, no de intervenciones unilaterales.
- La ONU instó a ambos países a “resolver sus diferencias por medios pacíficos”.
- China e Irán condenaron las amenazas de EE.UU., describiéndolas como una violación del derecho internacional y oponiéndose al uso de la fuerza o la injerencia en los asuntos internos de Venezuela.