El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó el envío de fuerzas militares estadounidenses a México o la toma de acciones unilaterales para combatir a los cárteles de la droga.
En declaraciones ofrecidas en Canadá durante la cumbre del G7, Rubio fue consultado sobre el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo. El funcionario reiteró que Estados Unidos está listo para ofrecer toda la ayuda que México solicite, que incluye:
- Equipo
- Capacitación
- Intercambio de inteligencia
Rubio enfatizó que cualquier asistencia debe ser solicitada por el gobierno mexicano.
Poder de los Cárteles y Designación como Terroristas
El secretario insistió en que el asesinato del alcalde Manzo es un ejemplo más de los numerosos crímenes perpetrados por los cárteles contra periodistas, políticos y jueces.
Rubio defendió la designación de los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras por parte del presidente Donald Trump. Argumentó que, aunque carezcan de motivación ideológica, su poder, armamento y capacidad son tan significativos que:
“En muchos casos, poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los Estados nación.”
El secretario de Estado concluyó señalando que el problema representa una preocupación hemisférica, citando el caso de Ecuador y reiterando que, en México, “hay zonas del país que, francamente, están controladas por estos cárteles”, superando el poder de las fuerzas locales e incluso las fuerzas nacionales.

