sábado, octubre 18, 2025
Mas
    HomeMexicoMéxico Aboga en Foro con la UE por una Cooperación Energética Estratégica...

    México Aboga en Foro con la UE por una Cooperación Energética Estratégica y Sostenible

    Publicado el

    El Gobierno de México, a través de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, abogó en la sexta edición del Foro México–Unión Europea (UE) por considerar la energía como un “recurso estratégico” para la cooperación bilateral. El país busca el apoyo del bloque comunitario para lograr un futuro energético “más limpio, más justo y sostenible”.

    González Escobar destacó que la ruta energética de México busca un equilibrio entre soberanía, sustentabilidad y justicia social, y que la cooperación internacional es un factor clave.

    “Queremos que nuestra relación con Europa se traduzca en proyectos de largo plazo, inversión responsable y beneficios reales para nuestros pueblos”, afirmó.

     

    Metas y Estrategia de Transición Energética

    México se ha fijado la meta de alcanzar entre el $38\%$ y el $40\%$ de generación eléctrica a través de fuentes limpias para el año 2030, un aumento significativo desde el 22% actual.

    Para lograr este objetivo, el Gobierno de Claudia Sheinbaum proyecta:

    • Inversión Pública: Una inversión superior a 30 mil millones de dólares en proyectos de generación, transmisión y distribución.
    • Iniciativa Privada: Se espera la participación del sector privado con al menos 7 mil millones de dólares en proyectos de energías renovables.

    La secretaria de Energía señaló que la cooperación con la UE es fundamental y debe basarse en la transferencia de tecnología y el financiamiento verde traducido en inversiones energéticas.

     

    La Transformación de Pemex y Oportunidades Adicionales

    González Escobar también anunció la intención de transformar a Petróleos Mexicanos (Pemex) —que este año tendrá una inversión de cerca de 250 mil millones de dólares en “una empresa también energética”, más allá de su carácter petrolero.

    Por su parte, los oradores en el foro destacaron el interés de las empresas europeas en el mercado mexicano, aunque mencionaron la preocupación por el cumplimiento de las normas gubernamentales. Se resaltó la importancia del intercambio de conocimiento en economía circular, sostenibilidad y medioambiente.

    Adicionalmente, el secretario de Salud, David Kershenobich, identificó oportunidades de colaboración con la UE en materia de inteligencia artificial, desarrollo de la industria farmacéutica y la consolidación de sistemas sanitarios en México.

    El foro está programado para concluir con la participación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, cuyo ámbito es considerado clave para la transición energética.

    LO ÚLTIMO

    Avioneta con Falla Mecánica Aterriza de Emergencia en Aldama, Tamaulipas.

    Una avioneta con tres personas a bordo, procedente de Brownsville, Texas, se vio obligada...

    Histórica rehabilitación de 5 calles en el Infonavit Los Ángeles mejora la movilidad en Matamoros

    Con el objetivo de seguir mejorando la infraestructura urbana y garantizar vialidades seguras, el...

    Recibe Guardia Estatal de Género capacitación en materia de salud mental

    En seguimiento a las actividades programadas por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas...

    Supervisa Américo Villarreal creciente del Pánuco; preparados para brindar apoyo en caso necesario

    El gobernador Américo Villarreal Anaya realizó un sobrevuelo para supervisar la creciente que registra...