martes, julio 1, 2025
Mas
    HomeMexicoMéxico podría ser el primero en ratificar T-MEC

    México podría ser el primero en ratificar T-MEC

    Publicado el

    (Notimex).- El gobierno federal buscará que México sea el primero en ratificar el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, denominado T-MEC, pero deberá hacerlo sólo cuando se tenga la seguridad de que los otros países también lo harán.

    Así lo señaló la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, en su presentación durante la Segunda Reunión Plenaria de senadores de Morena, a quienes pidió que este nuevo tratado comercial se ratifique sólo cuando haya certeza de que Estados Unidos y Canadá lo harán.

    Especificó que este acuerdo comercial es muy importante, no sólo porque renueva el que ya se tiene, sino que agrega capítulos como el laboral, que exigirá muchos ajustes y la parte medio ambiental que es relevante.

    La funcionaria federal abundó que para México es muy importante ser el primer país en ratificarlo, aunque aseguró que es también relevante para la estrategia económica de México, diversificar los mercados.

    En ese sentido, sostuvo que mientras las inversiones en su conjunto representan el 26 por ciento del Producto Interno Bruto, sólo cuatro puntos de este indicador corresponden a inversión pública y por ello el Estado debe generar condiciones para que éstas se produzcan.

    De ahí también la importancia de la diversificación comercial y de los tratados comerciales internacionales, porque más allá del flujo de mercancías y servicios, representan inversiones a largo plazo, refirió.

    Graciela Márquez detalló que México tiene una oportunidad importante para renegociar con Gran Bretaña su relación comercial, una vez que esa nación salga de la Unión Europea, producto del Brexit.

    Explicó que lo anterior puede ocurrir de dos maneras: que Gran Bretaña no abandone del todo los acuerdos comerciales con Europa o bien que salga definitivamente. En todo caso, México deberá renegociar su relación aunque “no parte de cero”.

    Recordó que México también tiene opciones de acuerdo comercial internacional con otras regiones, como el TPP 11 y la propia Unión Europea, con la cual está por revisar su tratado comercial.

    En otro tema, pidió a los senadores revisar con cuidado la minuta sobre la Ley Federal de Metrología, para que el centro nacional en esa materia pueda participar en procesos de medición, tarea que hoy está monopolizada (por ley) en la Empresa Mexicana de Acreditación.

    NTX/JCV/JRD/MAC/TLCAN17

    LO ÚLTIMO

    Remanentes de Barry provocan cierres de carreteras y evacuaciones

    Protección Civil informó que se encuentran cerradas las carreteras Mante–Victoria a la altura del...

    Reconoce Américo Villarreal labor del Congreso como aliado de la transformación

    El desempeño legislativo de las y los diputados de la 66 Legislatura ha estado...

    Abanderó gobernador Américo Villarreal a beisbolistas tamaulipecos

    El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, encabezó la ceremonia de abanderamiento del equipo...

    Preside Beto Granados reunión del Consejo de Administración de la Junta de Aguas

    H. Matamoros, Tamaulipas.- Se llevó a cabo la sesión del Consejo de Administración de...